EL MUSEO DE ARTE MODERNO ORGANIZA UNA VISITA GUIADA NO CONVENCIONAL Y UN RECORRIDO MUSEOGRÁFICO

- En el marco del Día Internacional de los Museos, con la participación de los especialistas Adela González, Mariana Paniagua y Roberto Carrillo
- Actividades en el marco de la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948-1978, que se exhibe actualmente en el recinto
En el marco de las actividades organizadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con motivo del Día Internacional de los Museos 2025, el Museo de Arte Moderno (MAM) llevará a cabo dos eventos que mostrarán a estos espacios culturales como laboratorios comunitarios que se adaptan, dialogan y co-crean de la mano de sociedades cada vez más amplias y diversas.
A partir de la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948-1978, que se exhibe actualmente en el museo, el MAM ofrecerá una visita guiada “no convencional” y el recorrido museográfico Seguir apareciendo: Arte no figurativo, hoy.
La primera actividad se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a las 13 horas, con entrada libre, y estará a cargo de Adela González Baca, pedagoga y coordinadora de Contenidos de Educación y Mediación del MAM. Ella detalló que, en esta visita, el diálogo con el público se establece a través de la expresión corporal de la guía, quien interpreta las historias y personajes que habitan las obras expuestas.
Sin dejar de lado el uso de la palabra, e incluso de la música, el propósito de este recorrido es despertar en los visitantes la capacidad de “ver, oír y sentir” una obra de arte de un modo distinto, de ahí el nombre del programa: Acciones en tránsito, comentó la responsable.
González Baca destacó que esta modalidad —la de mediadores corporales— es muy recurrida en las actividades del MAM, y su éxito como herramienta pedagógica ya ha comenzado a compartirse con estudiantes del Centro de Investigación Coreográfica (CICO) para fomentar su implementación.
La segunda actividad será el recorrido museográfico Seguir apareciendo: Arte no figurativo, hoy, que se realizará el miércoles 28 de mayo a las 19 horas, dentro del programa Noche de Museos, y estará a cargo de los artistas plásticos Mariana Paniagua y Roberto Carrillo.
Durante este recorrido por la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948-1978, Paniagua y Carrillo propiciarán un diálogo entre pasado y presente, con el objetivo de identificar puntos de convergencia entre el arte no figurativo contemporáneo y el producido en México entre las décadas de 1940 y 1970.
De acuerdo con sus propias trayectorias, los guías dirigirán el recorrido y analizarán las obras de la exposición, para luego compartir sus propias experiencias como creadores artísticos contemporáneos y, de esa forma, repensar las prácticas del arte abstracto hoy en día en sus diferentes contextos.
La muestra La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948-1978, reúne 57 obras de pintura y escultura producidas en México en tres décadas por 46 artistas. La exposición se articula en tres núcleos: la relación entre la abstracción y las imágenes del pasado, el proyecto artístico y filosófico, y la relación entre los artistas abstractos con las problemáticas de su presente. Se podrá visitar hasta el 31 de agosto.
El Museo de Arte Moderno se encuentra en Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Horario de visita, de martes a domingo de 10:15 a 17:45 horas.