LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL ESTRENA KNELL DE NILOUFAR NOURBAKHSH

- Con la participación del barítono mexicano Juan Carlos Heredia como solista invitado
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentarán el programa titulado Música del alma el viernes 30 de mayo a las 20 horas y el domingo 1 de junio a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Bajo la dirección de su titular, el maestro Ludwig Carrasco, la OSN iniciará el programa con el estreno en México de Knell, obra de la compositora iraní Niloufar Nourbakhsh (1992). La pieza está inspirada en la definición misma de la palabra “knell”: “el sonido que produce una campana al ser tañida o repicada, especialmente cuando se trata de un tañido lento y solemne, como el que se escucha tras una muerte o en un funeral”.
La intención de la compositora fue describir el repique continuo de una campana, recontextualizado mediante diversas líneas paralelas que evolucionan y retornan una y otra vez, cada vez con un color orquestal distinto. Mientras afinaba los últimos detalles de esta obra para la Orquesta Sinfónica de Nashville, su madre falleció tras una batalla de dos años contra el cáncer. El estreno de Knell se transformó así en una procesión sinfónica por su pérdida.
Posteriormente, cuando la Orquesta de la Radio Noruega interpretó Knell como un tributo a la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023, Narges Mohammadi, la obra adquirió un significado más amplio, convirtiéndose en una procesión sinfónica no sólo por su madre, sino también por las miles de personas iraníes que perdieron la vida durante el movimiento Mujer, Vida, Libertad en Irán.
Como segunda obra del programa se interpretarán los Rückert-Lieder de Gustav Mahler (1860–1911), con la participación del barítono mexicano Juan Carlos Heredia como solista invitado.
Ganador del concurso internacional de canto operístico Operalia 2016, bajo la dirección de Plácido Domingo, Heredia ha desarrollado una sólida carrera internacional. Ha cantado en teatros y festivales de todo el mundo, incluyendo países como Corea del Sur, Rusia, Alemania, Austria, Serbia, Francia, Portugal, España, Italia, Canadá, Estados Unidos y México.
El programa concluirá con la Sinfonía núm. 2, op. 43 en Re mayor de Jean Sibelius (1865-1957), la cual, a diferencia de algunas de las sinfonías de Gustav Mahler (1860-1911) o la Sinfonía fantástica de Hector Berlioz (1803-1869), no es estrictamente descriptiva ni tiene un programa definido. Sin embargo, diversos estudiosos de la música de Sibelius, como el violoncellista y director Georg Schnéevoigt y el musicólogo Ilmari Krohn, han señalado que esta sinfonía refleja la visión patriótica del compositor y puede interpretarse como una representación musical de la lucha del pueblo finlandés por su libertad.
Los boletos, con precios que oscilan entre $100 y $250 pesos (más cargos por servicio), están disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del Palacio de Bellas Artes.