ARTES VISUALES

LA ARTISTA MÓNICA CASTILLO CHARLARÁ SOBRE SU PASO DEL AUTORRETRATO A LA CREACIÓN EN COLECTIVO

Boletín No. 613 - 27 de mayo de 2025
  • El 28 de mayo a las 18 horas en el Museo de Arte de Ciudad Juárez, en el marco de la Noche de Museos

Con una larga trayectoria como artista, Mónica Castillo ha explorado, desde hace más de una década, los mecanismos y las maneras de consolidar proyectos en colectivo. Aspecto que compartirá en la charla Del Autorretrato al Club, que se realizará el 28 de mayo, a las 18 horas, dentro del Programa Pedagógico Labrar Saberes de Azul Arena, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Mónica Castillo (Ciudad de México, 1961), fundadora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, es una artista que ha experimentado con el género del autorretrato como una vía para explorar la identidad y la representación. Sin embargo, desde hace más de una década ha profundizado en la colectividad, desde la educación y el activismo, y también desde la creación, aspecto que se ha consolidado en El Club, colectivo fundado en Oaxaca en 2017, sobre el cual hablará en el MACJ.

La artista señala que este proceso en su carrera se ha dado de forma natural: “Me di cuenta de que estaba lista para a trabajar en colectividad, y el siguiente paso será abrir esa colectividad a otras colectividades”.

No obstante, reconoció que los procesos colectivos presentan desafíos y tensiones inherentes a la producción en grupo. “Lo que busco compartir es cómo la elaboración de acuerdos es una herramienta que facilita la colaboración”.

El Club es un colectivo sui géneris, conformado por un grupo de mujeres bordadoras de San Pablo Etla, Oaxaca. “Somos personas mayores y eso nos permite hablarnos de manera frontal. El resultado ha sido interesante, porque seguramente, sin El Club, no nos hubiéramos cruzado en la vida. Ahí está mi pregunta: ¿puede el arte realmente ser colectivo?, porque todas y todos podemos imaginar, por lo tanto, podemos crear”.

La artista explicó que en las dinámicas actuales prevalece la producción individual, centrada en el objeto y la biografía del artista.

“A mí me interesa enfatizar lo contrario, porque la imaginación no es algo individual, sino que siempre es compartida. Esto se ve muy claro en una agrupación como El Club. Llevamos un proceso de índole distinta a los procesos de acumulación y producción individual. Es una dinámica que nos permite trabajar, apoyarnos, escuchar, imaginar con base en los demás, como ese proceso paralelo que decía el artista alemán Joseph Beuys, donde la colectividad es absolutamente indispensable, porque las cosas que suceden solo pueden ser en colectividad. Esto es algo que me ha importado mucho explorar”.