MÚSICA

EL CENIDIM CONMEMORARÁ EL 180 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE ÁNGELA PERALTA

Boletín No. 783 - 01 de julio de 2025
  • El “Ruiseñor Mexicano”, destacada soprano y compositora del siglo XIX, será homenajeada con un evento académico-musical
  • Especialistas participarán en una conferencia sobre su legado artístico y cultural
  • El concierto incluirá piezas de su Álbum musical de 1875, obra que será reeditada próximamente por el CENIDIM

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez" (CENIDIM), organizará el evento académico-musical El ruiseñor de México: Ángela Peralta y su música, para conmemorar el 180 aniversario del natalicio de esta ilustre figura de la cultura nacional. La celebración se llevará a cabo el 5 de julio a las 18 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.

Ángela Peralta (1845–1883) dejó una huella indeleble en la historia musical mexicana como soprano de renombre internacional y compositora. El homenaje constará de dos partes: una conferencia con especialistas y un concierto que rescatará obras de su Álbum musical de 1875, publicación que actualmente está siendo preparada para una edición actualizada por el CENIDIM.

En la conferencia participarán Elena Kopylova, Aurea Maya y Zulyamir Lópezríos, con la moderación de Víctor Barrera, director del CENIDIM.

El concierto contará con la participación de las sopranos Patricia Mastachi, quien interpretará Les Larmes y Loin de toi, e Isamar Reyes, quien cantará Io t’amerò y Fu Canto, ambas acompañadas por el pianista Elías Morales.

El programa se complementará con la participación de la pianista Isis González, quien interpretará Estudio en La bemol mayor (Fantasía) y Adiós a México (Fantasía), así como del pianista Maximiliano Rosas, con las obras María, souvenir a ma sœur (vals) y México (galopa).

El evento será de entrada libre, con cupo limitado.

Esta conmemoración forma parte de los proyectos del CENIDIM dedicados a preservar y difundir el patrimonio musical mexicano del siglo XIX, acercando al público contemporáneo a las figuras más relevantes de nuestra historia musical.

Para más información, se pueden consultar las redes sociales del CENIDIM.