CEPROMUSIC CIERRA SU PRIMERA TEMPORADA 2025 CON UN CONCIERTO DE MÚSICA SATURACIONISTA
.jpg)
- Dedicado a la corriente saturacionista de la música contemporánea, con obras de Muntendorf, Bedrossian, Hernández y Cendo
- El concierto se realizará el sábado 5 de julio, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), concluye su Primera Temporada 2025 con un concierto dedicado a la corriente saturacionista de la música contemporánea. La cita es el sábado 5 de julio, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Como parte de sus actividades de difusión, el ensamble ofrecerá un ensayo abierto al público el viernes 4 de julio, de 9:30 a 14 horas, en las instalaciones de CEPROMUSIC, ubicadas en Héroes No. 11, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. La entrada es libre, con cupo limitado.
Bajo la dirección artística de su titular, José Luis Castillo, el ensamble presentará un programa que traspasa las fronteras de la experiencia acústica, explorando la saturación y el exceso sonoro, recursos que provocan una gran intensidad dramática.
El concierto iniciará con Radium, del compositor francés Raphaël Cendo, con motivo de la celebración de su 50° aniversario. Junto con Bedrossian, Cendo desarrolló el concepto de saturación instrumental, con el que crea estructuras crudas con sonidos multifónicos que buscan una forma de expresión más intensa. En esta obra conecta cien situaciones energéticas con la principal característica de la no repetición de estructura o articulación alguna.
A continuación, se interpretará En turbios y esquivos eriales, del compositor mexicano Omar Hernández, ganador del tercer lugar en el Concurso Toru Takemitsu de Composición Orquestal (2022). En esta pieza, tres intérpretes ejecutan un material denso en el teclado, mientras que dos músicos actúan como “filtros en tiempo real”, interviniendo directamente sobre las cuerdas del piano para crear un objeto sonoro masivo e inestable.
Seguirá el concierto con dos estrenos en México: Shivers on Speed, de la compositora germano-austriaca Brigitta Muntendorf, quien en sus obras explora la fragilidad de nociones sociopolíticas y tecno-sociales en narrativas musicales complejas con conceptos como el Social Composing, el Radical Listening, el Environmental Storytelling y el Immersive Theater. En esta pieza, Muntendorf realiza una condensación de sentidos a partir de vibraciones sonoras que describen momentos físicos y psicológicos de profunda sensibilidad, que se hallan tanto en el espacio como en nosotros mismos.
Finalmente, se escuchará It, de Franck Bedrossian, compositor francés que combina intensidad, fuerza y refinamiento para crear formas musicales ricas en ambigüedades acústicas e ilusiones auditivas. Sobre la obra, que fue dedicada al Ensemble 2e2m de París, Francia, se trata de una evocación hacia el frenesí del jazz libre y las mutaciones de sonidos, timbres, velocidades y energía en los instrumentos que la componen.
Creado en 2012, CEPROMUSIC representa un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México. Ofrece temporadas regulares en el Palacio de Bellas Artes y ha realizado ocho giras internacionales con gran éxito por parte de la crítica especializada y el público. En 2018, su trayectoria fue reconocida con una invitación al Festival de Verano de Darmstadt.
José Luis Castillo (España, 1967) es director artístico de CEPROMUSIC y director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Radica en México desde 1997 y ha sido coordinador, profesor y director artístico de diversas orquestas, festivales, ciclos y programas académicos. Fue reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música, y premiado en Luxemburgo, Holanda e Italia. Más de 70 orquestas en 25 países y una discografía de 15 títulos avalan su trayectoria, y sus obras se interpretan en importantes foros y festivales de música contemporánea.