ARTES VISUALES

REALIZARÁ LA ESCUELA DE DISEÑO LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JUAN O'GORMAN Y LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Boletín No. 788 - 01 de julio de 2025
  • Proyecto académico y cultural que se llevará a cabo del 4 de julio de 2025 al 17 de julio de 2026 en la Ciudad de México

La Escuela de Diseño, adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta la cátedra extraordinaria Juan O'Gorman y la Educación Artística, con motivo del 120 aniversario del natalicio del arquitecto y artista. Se trata de un proyecto académico y cultural que se desarrollará del 4 de julio de 2025 al 17 de julio de 2026 en la Ciudad de México.

La cátedra se fundamenta en una visión de la educación artística que va más allá de su vínculo exclusivo con las artes visuales, la música, la danza o el teatro. Se concibe como una práctica social orientada a sensibilizar, formar ciudadanía crítica y fomentar la construcción de subjetividades abiertas a la escucha, el cuidado y la comprensión del otro.

Este espacio activo de pensamiento colectivo reunirá a estudiantes y profesionistas en docencia, investigación, diseño, arquitectura, artes y agentes culturales de diversas disciplinas, con el objetivo de reflexionar sobre las múltiples dimensiones de la educación artística en el presente.

Durante un año, las y los participantes formarán parte de un programa estructurado en tres componentes centrales:

  • Conferencias magistrales, impartidas por destacadas figuras del ámbito nacional e internacional.
  • Seminario especializado, que convocará a compartir experiencias, investigaciones y perspectivas sobre la educación artística.
  • Visitas guiadas a sitios emblemáticos vinculados con la vida y obra de Juan O'Gorman, propiciando un acercamiento directo a su legado.

Las actividades estarán organizadas en torno a cinco líneas temáticas:

  1. Fundamentos y retos actuales de la educación artística.
  2. Performatividad, cuerpos y materialidades.
  3. Investigación artística y metodologías interdisciplinarias.
  4. Espacios, pedagogías e instituciones.
  5. Educación artística como herramienta para la transformación social y la construcción de comunidades sensibles y críticas.

Estas líneas garantizan una cobertura amplia y pertinente tanto en lo teórico como en lo práctico.

La cátedra contará con la colaboración de instituciones como la Escuela de Diseño, la Escuela de Artesanías, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (CENIDIAP) y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG), del INBAL; así como de la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, el Museo de Arte Moderno y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Todo ello la consolida como una plataforma interinstitucional de colaboración, creación e innovación educativa.

Con esta propuesta, la Escuela de Diseño del INBAL invita a conformar una comunidad diversa y comprometida con la renovación de los modelos educativos en disciplinas que transforman lo sensible, apostando por una formación artística crítica y con pertinencia cultural.

La presentación del programa se llevará a cabo el 4 de julio a las 15:30 horas, en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, con la conferencia magistral Vocación y vida. Juan O'Gorman, a cargo de la Mtra. Adriana Sandoval, directora de Espacio Nancarrow O'Gorman.

Para más información, se puede consultar la página web de la Escuela de Diseño del INBAL y sus redes sociales (@Edinba.Oficial).