LA ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA N.º 1 PRESENTARÁ UNA GALA DE DANZA EN EL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES

- Participan estudiantes de tercer grado de danza clásica, contemporánea y folklórica, con un variado programa coreográfico
- La presentación se realizará el 5 de julio, a las 11 horas, en la Plaza de la Danza del CENART; está dirigida al público en general
Estudiantes de tercer grado de las disciplinas de danza clásica, contemporánea y folklórica de la Escuela de Iniciación Artística N.º 1 (EIA 1), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mostrarán los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el ciclo escolar en una Gala de Danza que se llevará a cabo el 5 de julio, a las 11 horas, en la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes (CENART).
Se trata de una actividad que permitirá a las categorías infantil, juvenil y adulta de esta institución académica mostrar las habilidades desarrolladas en su formación artística.
El estudiantado ofrecerá un programa integrado por diversas piezas coreográficas, entre las que se encuentran Criaturas fantásticas, Sirenas y Driadas, interpretadas por estudiantes de danza contemporánea infantil, así como Pinocho, a cargo del grupo de danza clásica infantil. También se presentarán Éxodo, con el grupo de danza adulta; Resistencia interior, Un viaje emocional, El Aleph y Fragmentos de un ser, interpretadas por alumnas y alumnos de danza contemporánea y teatro de la categoría adulta.
“Son obras de entre cinco y diez minutos que hacemos al final del año; en este caso, participan solamente los grupos de tercer año. Estas presentaciones significan un mayor aprendizaje para el estudiantado y las manejamos como examen final”, comentó Diana Edén, maestra de la EIA 1.
“Las bailarinas y bailarines lo que buscan es que se vea su trabajo, enfrentarse a un público y al espacio escénico. Son momentos en los que deben controlar sus miedos y mostrar todo lo que han aprendido”, agregó.
Por su parte, el maestro de danza folklórica Juan Herrera señaló que, en esta función de gala, su alumnado participará con tres sones del estado de Colima: Camino Real de Colima, Las comaltecas y El pedregal. “Es un trabajo que cuida tanto la parte técnica relacionada con la pulcritud y la limpieza del zapateado, como con la creación coreográfica”, explicó.
El docente añadió que, dentro del Taller Coreográfico, el estudiantado debe crear sus propias piezas, por lo que participaron activamente en el proceso, con él como asesor. “En estas presentaciones se pueden ver los avances alcanzados en tres años de formación académica, tienen mayor coordinación corporal, flexibilidad, motricidad, elasticidad y, sobre todo, seguridad en su acercamiento con el público”, puntualizó.