DANZA

EL PALACIO DE BELLAS ARTES PRESENTA LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LA DANZA FLAMENCA

Boletín No. 817 - 08 de julio de 2025
  • Participan las bailaoras Elisa Pérez, María Martha Rodríguez, Marién Luévano y Érika Suárez

Con una propuesta conjunta que integra música, danza y la fuerza expresiva de cuatro solistas mexicanas —Elisa Pérez, María Martha Rodríguez, Marién Luévano y Érika Suárez— se presentará la Gala Flamenca: 4 Solistas (Veracruz y CDMX) el próximo 17 de julio a las 20 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Como parte de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND), este programa se basa en la riqueza y evolución de la danza española. Busca destacar la conexión entre bailarinas de amplia trayectoria, como Marién Luévano y Érika Suárez, y la nueva generación de intérpretes del género, representada por María Martha Rodríguez y Elisa Pérez.

Érika Suárez, directora artística de la gala, explicó que el objetivo es reunir a cuatro exponentes de la danza española y flamenca en México, pertenecientes a distintas generaciones y estilos. La curaduría propone un punto de encuentro en el que las visiones artísticas de cada bailaora dialogan y se complementan.

En el escenario se podrá apreciar la propuesta estilizada de Elisa Pérez; la fuerza flamenca tradicional de María Martha Rodríguez; la visión de Marién Luévano, que combina el flamenco con elementos de la tradición y la identidad mexicana; y la interpretación de Érika Suárez, quien explora estos géneros desde una perspectiva contemporánea.

Suárez detalló que esta presentación busca ofrecer una gama colorida de formas actuales de abordar la danza española y flamenca. “Es una gala de solistas en la que Elisa Pérez hará dos solos: Momentus y Duelo por la luz, uno de danza estilizada que dirige el maestro Gabriel Blanco, y otro de flamenco; María Martha Rodríguez ofrecerá Mis cantiñas, una pieza dedicada a su padre, con un flamenco muy tradicional; Marién Luévano presentará el solo Danzaora, que es parte de una trilogía que ha desarrollado en la que explora la tradición mexicana y el ritual, y yo interpretaré El espejo del silencio, que va desde la música experimental hasta encontrarse con el flamenco, sin dejar de proponer un lenguaje contemporáneo”. 

También resaltó la importancia de que el flamenco tenga presencia en el Palacio de Bellas Artes, un espacio que —afirmó— debe estar abierto a todas las expresiones dancísticas que logren conectar con el público desde la profundidad. “Este escenario es tan importante como un tablao, porque hay que bailar siempre con el corazón. La danza española ha dejado de ser representativa de una sola región y se ha convertido en un lenguaje universal. Actualmente también se baila en Japón, Australia o Francia, pero en México contamos con grandes exponentes”, concluyó.

    

Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster, con promoción de 2x1 los jueves. Más información en la página del Palacio de Bellas Artes.