ARTES VISUALES

ABRIR, O NO, UN CAJÓN, DE LUIS OROZCO: EXPOSICIÓN EN DIÁLOGO CON YANI PECANINS EN EL MUSEO CARRILLO GIL

Boletín No. 818 - 08 de julio de 2025

·         Un gabinete de curiosidades que invita a explorar el universo creativo de Yani Pecanins desde una mirada propia y generacional

·         En exhibición en la Librería del museo, hasta el 19 de octubre

En paralelo a la exposición Yani Pecanins: Las cosas sencillas, inaugurada el pasado fin de semana en el tercer piso del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), se presentó también Abrir, o no, un cajón, proyecto de Luis Orozco que ocupa la Librería del recinto, en planta baja. Se trata de una especie de gabinete que invita a explorar el universo creativo de Yani Pecanins (1957–2019), a partir de relaciones libres entre publicaciones, objetos, obras y artistas.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del MACG, esta exposición —según su autor, Luis Orozco— propone que las y los visitantes establezcan conexiones entre publicaciones, obras, objetos e incluso entre creadores visuales, para construir un imaginario personal en torno a la obra de la artista, gestora y editora Yani Pecanins (Ciudad de México, 1957–2019).

“Como punto de partida, sugiero rastrear las influencias que Pecanins reconoció en distintos momentos. Entre ellas destacan su relación con el surrealismo —particularmente con la obra de Alan Glass—, visible en su forma de recuperar y organizar la memoria mediante objetos cotidianos. También resalta su interés por los libros de artista —como los de Ulises Carrión—, concebidos tanto como objetos paginados como exploraciones del texto y la palabra, no solo en su dimensión narrativa, sino también como formas con peso visual, espacial y temporal”, subrayó.

Otros ejes relevantes son el viaje, el encuentro y la nostalgia: fuerzas conceptuales que atraviesan su obra. Con estos hilos, Yani tejió afinidades con otras generaciones de creadores, como en el proyecto Las Remembranzas (2024-presente), del joven artista Guillermo Valero, quien recupera testimonios y recetas familiares utilizando un plato como soporte, según explica el creador y curador Luis Orozco.

“Finalmente, incorporo un fragmento de mi propio imaginario: referencias que atraviesan mi práctica y en las que encuentro afinidades con la obra de Yani. Pienso en los poemas objeto y poemas visuales de Joan Brossa y Bartolomé Ferrando, cuyas formas y aproximaciones al lenguaje —presumo— también resonaron en su universo creativo”.

Orozco detalló que se propuso jugar con algunas de las referencias artísticas de Yani Pecanins, por lo que Abrir, o no, un cajón funciona como un preámbulo a la exposición Las cosas sencillas. “Contiene obra mía, de Yani y de otros artistas, además de objetos, chácharas, vitrinas y cajones que el público puede acercarse a abrir —o no— para descubrir libros, botones, cuadernos, fotografías y parte del archivo de la familia Pecanins: cosas que forman en sí un ‘gabinete de curiosidades’”.

Comentó también que los temas de la exposición son variados: desde la cocina hasta la poesía visual. “Hay algo simpático que les puede servir como preámbulo para conectarse, primero, con lo que tenemos en casa, porque cualquier cajón que abramos se puede convertir en una obra si le colocamos un vidrio y lo exponemos. Ese caos organizado que tenemos en nuestros cajones nos permitirá establecer un diálogo con Las cosas sencillas, de Yani Pecanins”.

La exposición Abrir, o no, un cajón, de Luis Orozco, se presenta en la Librería del Museo de Arte Carrillo Gil (Av. Revolución 1608, colonia San Ángel), hasta el 19 de octubre del presente año. Las visitas pueden realizarse de martes a domingo, de 10 a 18 horas.