ENSAMBLE DE JÓVENES SOLISTAS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DEDICARÁ CONCIERTO A CÉSAR TORT

- El recital conmemora el centenario del natalicio del compositor poblano
- El 12 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Ensamble de Jóvenes Solistas de la Escuela Superior de Música (ESM) ofrecerá un concierto en homenaje a César Tort (México, 1925-2015), con motivo del centenario de su natalicio y a una década de su fallecimiento. La cita es el 12 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, dentro del programa Jóvenes Intérpretes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Bajo la dirección de Germán Tort, hijo del compositor homenajeado, el programa incluye obras como Belén se llama la calle (1995), dedicada por César Tort a su hija Genoveva; En aquel portal (1995), con textos tomados de un villancico popular, que será interpretada por las sopranos Anais Balderas y Yunuen Díaz; Un mundo sutil (1959), con textos de Leopoldo Hernández, interpretada por el tenor Alejandro Valdivia; así como Loto (1964) y La pequeña andaluza (1950), piezas que Gabriela Cervantes ejecutará al piano.
También se presentarán Sin luz (1953) y Junto al Genil (1953), esta última dedicada a la memoria de la Chacha Aguilar, interpretadas por el barítono Álvaro Rivera y el tenor Eduardo Ramos, respectivamente; además de Hazme llorar… (1962), con texto de Ramón López Velarde; Volved a hablar… (1967), con texto de Carlos Pellicer; y Yo me quería casar… (1968), un texto lírico infantil mexicano, todas interpretadas por las sopranos Naykary López y Rosalina Ramírez, y la mezzosoprano Sharón Silem.
El programa continuará con Flor que llora… (1953), texto de Federico Escobedo, interpretada por el bajo Santiago Schulz; Mi hermano, el hombre (2014), una recreación anónima basada en un poema de Nezahualcóyotl, que será interpretada por el tenor José Rossier; Dame al niño (2004), con texto de Jesús Puebla, que se escuchará en las voces de la soprano Rosalina Ramírez y el bajo Santiago Schulz; e Intermezzo (1954), con Eduardo Cabrera al piano, ambas piezas dedicadas a la esposa de César Tort. Finalmente, se interpretará El amor es la vida (1952), con texto de César Tort, dedicada a sus padres.
César Tort se especializó en pedagogía musical infantil y creó alrededor de 500 obras para niños, así como piezas sinfónicas, de cámara, para piano y canto. Además, escribió 12 libros, fue fundador del Instituto Artene y creador del Método Tort de pedagogía musical.
El Ensamble de Jóvenes Solistas de la Escuela Superior de Música está dirigido por Germán Tort y cuenta con la participación de Emmanuel Meneses en el piano. Germán Tort es licenciado en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Nacional de Música y maestro en Dirección de Orquesta por el Conservatoire de Noisy-le-Sec, Francia. Ha dirigido diversas orquestas y actualmente es director del Ensamble de Música Nueva de la Facultad de Música de la UNAM, de los Ensambles de Jóvenes Solistas y de Música Contemporánea de la Escuela Superior de Música del INBAL, y profesor de Dirección de Orquesta y Dirección Coral en la FaM y en la Escuela Superior de Música del INBAL.