TEATRO

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI (CITRU) CELEBRA 44 AÑOS DE LABOR ACADÉMICA

Boletín No. 844 - 12 de julio de 2025
  • A cuatro décadas de su fundación, el centro, único en su tipo en América Latina, fortalece su labor académica

El Centro de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), adscrito a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cumple hoy, 12 de julio, 44 años de labor ininterrumpida en la preservación de la memoria escénica y la investigación académica sobre el teatro en México.

Desde su fundación en 1981, el CITRU ha sido un pilar en el fomento del pensamiento crítico en torno a la vida teatral del país. A través de eventos presenciales como coloquios, encuentros y mesas redondas, así como mediante la producción de materiales audiovisuales y publicaciones (impresas y digitales), el centro ha dirigido sus esfuerzos a creadores, investigadores, críticos, docentes y públicos no especializados, enriqueciendo la comprensión y el disfrute de las artes escénicas.

Uno de sus logros más destacados es la conformación del acervo especializado en teatro más grande de México. Este archivo, que incluye fotografías, bocetos, programas de mano y libretos, documenta los procesos creativos y las trayectorias de destacadas figuras de la escena nacional, y está disponible para consulta pública.

A lo largo de su historia, el CITRU ha publicado más de un centenar de títulos que han contribuido a una mejor apreciación del legado de agrupaciones y figuras emblemáticas del teatro mexicano, como Zopilote, Cleta, Contigo América, Esperanza Iris, Seki Sano, Elena Garro, Ludwik Margules, María Luisa Ocampo y Jesús González Dávila, entre otros. Sus investigaciones abarcan una amplia gama de temas, desde la teatralidad de los rituales prehispánicos hasta los desafíos contemporáneos del performance mexicano.

Recientemente, el CITRU amplió su misión con la creación de la Maestría en Investigación Teatral, cuyo objetivo es formar nuevas generaciones de investigadores con una visión académica rigurosa y actualizada. Bajo la dirección de la investigadora Rocío Galicia, el centro —único en su tipo en América Latina— busca consolidar enfoques interdisciplinarios que permitan interpretaciones más ricas y complejas de la vida teatral.

Las actividades, proyectos digitales y recursos del CITRU —incluyendo su producción audiovisual y editorial— pueden consultarse en su página oficial.