CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES PRESENTARÁN SU SEGUNDA GALA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

- La función se llevará a cabo el domingo 20 de julio a las 17 horas
- El programa incluirá solos, duetos y tríos con obras de Debussy, Biber, Gershwin y Saint-Saëns
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), presentarán la Segunda Gala 2025 de Concertistas de Bellas Artes, el domingo 20 de julio a las 17 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Esta segunda presentación reunirá a Abraham Sáenz (flauta), Omar Pérez Gaydos (viola), Emmanuel Padilla Holguín (arpa) y Viktoria Horti (violín), así como a los pianistas Alberto Cruzprieto, Alejandro Barrañón, Naoya Seino y Alfredo Isaac Aguilar.
Desde hace varias décadas, el INBAL agrupa en Concertistas de Bellas Artes a músicos solistas de alto nivel, bajo un esquema de trabajo único a nivel internacional, ya que sus integrantes también forman parte de los grupos artísticos de la institución. Estas galas anuales tienen como propósito mostrar el trabajo que los concertistas realizan a lo largo del año, evidenciando su virtuosismo y musicalidad.
La Segunda Gala 2025 celebrará la sensibilidad de los solistas y su capacidad para abordar la música de autores como Ravel, Biber, Gershwin y Saint-Saëns, en interpretaciones que van desde la delicadeza del arpa y la flauta hasta la energía de los pianos.
El programa estará integrado por la Sonatina para piano, de Maurice Ravel (Francia, 1875–1937), en un arreglo de Skaila Kanga para flauta, viola y arpa, interpretada por Abraham Sáenz, Omar Pérez Gaydos y Emmanuel Padilla Holguín, respectivamente; así como por la Passacaglia de las Sonatas del Rosario, de Heinrich Ignaz Franz Biber (actual República Checa, 1644 – Austria, 1704), a cargo de la violinista Viktoria Horti.
A continuación, se escuchará Rialto Ripples, de George Gershwin (Estados Unidos, 1898–1937), seguida de tres piezas de Seven Virtuoso Etudes, de Earl Wild (Estados Unidos, 1915–2010), basadas en temas de Gershwin: Núm. 1, Liza; Núm. 4, Embraceable You; y Núm. 7, Fascinating Rhythm, interpretadas por el pianista Alberto Cruzprieto.
Después del intermedio, el pianista Alejandro Barrañón ejecutará Alborada del gracioso, de Maurice Ravel. Más adelante, se unirá a Cruzprieto para interpretar Le carnaval des animaux, Grande fantaisie zoologique, de Camille Saint-Saëns (Francia, 1835-1921), en una transcripción para dos pianos de Lucien Garban.
La gala concluirá con la interpretación de La valse, para dos pianos, de Maurice Ravel, a cargo de los pianistas Naoya Seino y Alfredo Isaac Aguilar.
La calidad y experiencia de Concertistas de Bellas Artes se refleja en las trayectorias de sus integrantes en el ámbito musical y académico.
El flautista Abraham Sáenz es músico principal de las orquestas Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Minería, Filarmónica de la UNAM y de la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria. Por su parte, el violista venezolano-mexicano Omar Pérez Gaydos ha sido integrante de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Filarmónica de Jalisco y la Filarmónica de la UNAM, además de colaborar con las orquestas Solistas de América y Sinfónica de Minería.
El arpista Emmanuel Padilla Holguín ha ofrecido presentaciones en Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Países Bajos, Noruega, Suecia, China y México. Es cofundador y director artístico de la Asociación Latinoamericana del Arpa.
Viktoria Horti, originaria de Hungría y radicada en México desde 1981, ha formado parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y se ha desempeñado como concertino de las orquestas de Cámara de Bellas Artes y Sinfónica de Minería.
Cuatro destacados pianistas completan el elenco: Alberto Cruzprieto, quien cuenta con 45 discos grabados y una nominación al Grammy Latino; y Alejandro Barrañón, quien realizó estudios de maestría y doctorado en Estados Unidos, y ha grabado una antología de obras para piano solo de Carlos Chávez, así como el disco Odisea Avant-garde: Música mexicana para piano (1960-2014).
Alfredo Isaac Aguilar se ha presentado como solista con las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, de Cámara de Bellas Artes y con la Academia de Sofía, en Bulgaria. Naoya Seino, por su parte, estudió en Japón y Hungría, y obtuvo una maestría en el Mozarteum de Salzburgo; su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea.
La Segunda Gala 2025 de Concertistas de Bellas Artes se llevará a cabo el domingo 20 de julio a las 17 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Boletos disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto, con descuentos del 50% para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente (INAPAM).