LA EXPOSICIÓN DESDE EL CORAZÓN DEL BARRIO OFRECE UN RECORRIDO POR EL ARTE Y LA HISTORIA DE TEPITO

- Participan más de 20 artistas vinculados con la comunidad a través de pintura, escultura, fotografía, gráfica y arte objeto
- Estará abierta al público hasta el 3 de agosto en la Galería José María Velasco
La Galería José María Velasco, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta la exposición colectiva Desde el corazón del barrio. Tepito: raíces profundas, voces que resuenan. La muestra reúne obras en diversos lenguajes visuales creadas por más de 20 artistas que viven en Tepito o mantienen una relación cercana con esta comunidad.
Bajo la premisa de que “Tepito no se explica, se vive”, esta exposición busca reivindicar la herencia, el presente y las posibilidades de transformación del barrio, con el objetivo de ofrecer al público un panorama del arte tepiteño contemporáneo, a través de sus principales representantes y de artistas emergentes.
Las dinámicas barriales, la vida cotidiana de sus habitantes y los procesos de construcción de memoria e identidad se expresan en esta exposición articulada en tres núcleos temáticos:
- El pulso de una historia viva, que reúne obras, documentos y memorias sobre la historia cultural de Tepito.
- Entre oficios y talleres, que aborda los saberes presentes en la vida cotidiana del barrio —como los oficios y las prácticas gráficas, sonoras y visuales—.
- Umbrales de reexistencia cultural, que abre un espacio para imaginar otras formas de habitar y resistir a través de la creación artística.
La curadora de la muestra, Grecia González, comentó que las y los visitantes podrán encontrar “ese mundo perdido que para muchas personas es como un tesoro. Hablamos de aquellos talleres y oficios que aún perduran entre las vecindades antañas y resisten el paso del tiempo, en el mero corazón de la Ciudad de México”.
González añadió que desde hace casi 75 años, la Galería José María Velasco ha sido cómplice de lo que sucede en Tepito. “Más que un espacio de exhibición, esta galería funciona como archivo, refugio y acompañamiento de los centenares de artistas emergentes que han expuesto aquí”.
La colectiva reúne distintos testimonios del arte y de la situación política que prevalecía a principios de los años 70 del siglo pasado en México, así como su reflejo en la vida cultural del barrio. También destaca la relevancia histórica de Tepito como territorio límite entre la antigua Tenochtitlán y Tlatelolco, y aborda, desde lo afectivo, las memorias, las historias y las huellas que Tepito deja en quienes se adentran en sus entrañas; por eso, “Tepito no se explica, se vive”, expresa la curadora.
Uno de los temas destacados es la sección dedicada a la fotografía de boxeadores, ya que el barrio ha sido un importante semillero de figuras nacionales e internacionales en este deporte.
El fotógrafo Alan Carranza, participante en la muestra, relató que desde 2011 comenzó sus primeros ejercicios fotográficos retratando su propio barrio y a sus habitantes.
Entre los artistas seleccionados se encuentran: Daniel Manrique, Diego Cornejo Choperena, el colectivo Tepito ArteAcá, Luis Arévalo, Armando Ramírez, Lizzette Charlote, Ariel Torres, Eriko Stark, Alfonso Zárate y Julián Cevallos.
La Galería José María Velasco se encuentra en Peralvillo 55, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, y abre de martes a domingo, de 10 a 18 horas.