FERNANDO SERRANO MIGALLÓN OFRECERÁ CHARLA SOBRE ALFONSO REYES Y EL EXILIO ESPAÑOL

· El académico abordará el tema de las migraciones, en especial del exilio español y su incorporación a la vida y el trabajo en México
· El lunes 21 de julio, a través del Facebook de la Capilla Alfonsina y la Coordinación Nacional de Literatura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Capilla Alfonsina, presentan una charla virtual con el maestro Fernando Serrano Migallón, quien abordará el tema Alfonso Reyes y el exilio español.
La sesión será transmitida el lunes 21 de julio a las 17 horas, a través de las páginas de Facebook de la Capilla Alfonsina y de la Coordinación Nacional de Literatura, e incluirá una presentación a cargo de Javier Garciadiego, director de dicho espacio literario.
Al respecto, Garciadiego expresó que la Capilla Alfonsina “se esmera en difundir en redes sociales charlas de interés, de importancia, con buenos temas y, sobre todo, con buenos ponentes”; y añadió que, en el caso de Serrano Migallón, “el invitado es de lujo”.
“Para abordar el tema de Alfonso Reyes y el exilio español —afirmó—, Serrano Migallón es el mayor experto que hay en México. Difícilmente se encontrará —incluso en España— a un especialista como él en este tema, al que le ha dedicado prácticamente su vida”.
El propio académico, analista, diplomático y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua confirmó: “El tema del exilio español en México es para mí un tema apasionante”.
Explicó que en el mundo siempre ha habido migraciones de todo tipo, pero que recientemente, sobre todo por razones económicas, el flujo de población de un lugar a otro se ha acelerado.
“Estamos en un siglo en el que las migraciones se han acentuado por muchas razones. Los exilios políticos son parte de esas migraciones, pero tienen características especiales. Todas las migraciones que no son políticas tienen una faceta de optimismo: se sale para buscar una mejoría económica, una calificación intelectual, un mejor trabajo, etc. En cambio, los exilios políticos carecen de esa faceta. Lo único que tienen es amargura, derrota, dolor, sobre todo porque quienes propician la salida son precisamente aquellos que debieron protegerlos: el gobierno, como ente soberano, tenía la obligación de proteger a su población”, explicó.
Subrayó que en el exilio español de 1939 salió una parte importante de la población —de todas las actividades y de todo el espectro político— e incluso el propio Estado tuvo que exiliarse. Después de pasar por Francia, el único país europeo que les abrió las puertas, México los recibió de manera fraterna, incluyendo a un importante grupo de intelectuales. Serrano Migallón abundará en su conferencia sobre el papel de Alfonso Reyes como puente entre ambas tradiciones.
Con su llegada a México y el trabajo desarrollado a lo largo del tiempo, ese grupo de exiliados —afirma— ha demostrado “que los exiliados pueden querer a México tanto o más que un mexicano, luchando toda su vida por el engrandecimiento del país”.
Fernando Serrano Migallón es abogado y economista, con un doctorado en Historia por la UNAM. En 2006 fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.