CONFERENCIA: EL DIBUJO EN LA ARQUITECTURA Y LA DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO

- El miércoles 23 de julio, a las 12 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, presentan la conferencia El dibujo en la arquitectura y la divulgación del patrimonio. La conferencia estará a cargo del arquitecto Mayolo Ramírez Ruiz, egresado de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM y con estudios de maestría en Restauración de Monumentos. Desde 1993 se ha desempeñado en actividades relacionadas con la conservación y difusión de sitios y monumentos de México, colaborando como consultor para diversas instituciones, entre ellas el INBAL, el INAH y organismos públicos y privados.
El dibujo ha sido una herramienta del ser humano para la proyección y construcción de su arquitectura; a lo largo de la historia ha auxiliado a prever gráficamente la organización de los espacios, la forma y las características constructivas. Desde una casa mínima hasta ciudades enteras han sido representadas de diversas formas. No solamente se han utilizado papel, lápiz y tinta —los procedimientos más conocidos en los siglos recientes—, también se han empleado planchas de cobre para realizar grabados, e incluso piedra y tablillas de arcilla en épocas más remotas.
Además de su función técnica, el dibujo de la arquitectura tiene un carácter testimonial. Ha permitido conocer arquitectura perdida y proyectos no construidos. Asimismo, ha sido un recurso fundamental para la divulgación del patrimonio. Estilos arquitectónicos, composición geométrica, sistemas constructivos, colores e incluso texturas de los materiales se han difundido mediante dibujos realizados a mano durante mucho tiempo. El dibujo ha resultado un medio muy efectivo para ilustrar y dar a conocer, tanto al neófito como al especialista, las características de la arquitectura que el ojo humano no logra percibir en la realidad, y que ni siquiera la fotografía o el video alcanzan a captar.
El trabajo plástico del arquitecto Mayolo Ramírez se ha presentado en más de 60 exposiciones individuales y colectivas en diversos foros culturales y universitarios de México y del extranjero, como en Estados Unidos, donde parte de su obra fue exhibida junto a dibujos de reconocidos arquitectos como Frank Lloyd Wright y Louis Sullivan, entre otros.
Su labor ha sido avalada por la representación de la UNESCO en México, responsable de emitir las declaratorias de sitios históricos como Patrimonio Mundial. Además, su obra se ha publicado en libros de arquitectura y artes plásticas, así como en ediciones de grabados y litografías. Asimismo, ha dictado cursos, diplomados y conferencias. Con la temática de arquitectura patrimonial ha conformado la Colección Centro Histórico, integrada por imágenes de su autoría realizadas con técnicas tradicionales de dibujo.