ARIAS Y CANTATAS PARA BAJO: UN RECORRIDO POR LA MÚSICA BARROCA EN BELLAS ARTES

· El bajo barítono Jorge Escutia interpretará obras de Telemann, Bach y Händel, acompañado por Magali Gasca (oboe) y Raúl Moncada (clavecín)
· Viernes 25 de julio, 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El bajo barítono Jorge Escutia, la especialista en oboe barroco Magali Gasca y el clavecinista Raúl Moncada ofrecerán un recorrido por la música barroca con el concierto Arias y cantatas para bajo, a través de obras de los compositores alemanes Georg Philipp Telemann, Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel.
Este concierto se presentará el viernes 25 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Respecto de sus intérpretes, Jorge Escutia es un cantante mexicano con tesitura de bajo barítono, especializado en el estudio e interpretación de las prácticas vocales de conjunto de los siglos XV al XVII, formación que cursó en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza.
Domina un repertorio que abarca desde la polifonía renacentista hasta la ópera del siglo XIX, lo que le ha permitido desarrollar una carrera a nivel internacional. Es fundador del ensamble vocal Zenaida, dedicado a la interpretación del repertorio franco-flamenco de los siglos XV y XVI. Tras cuatro años de ausencia en los escenarios mexicanos, regresa al país con este recital.
Por su parte, Magali Gasca es una oboísta egresada de la antigua Escuela Nacional de Música de la UNAM, con estudios de especialización en Bélgica y Ámsterdam. Ha sido becaria del Fonca en diversas ocasiones y se ha presentado en salas de concierto en México, Estados Unidos y Europa.
Asimismo, ha colaborado con agrupaciones como The King’s Consort, Il Concerto Barroco, Collegium Ad Mosam, Il Buoni Antichi, Camerata Ventapane, Les Nouveaux Caractères, Ensamble Zefiro, Trío Barroco y Novum Antiqua Musica.
El clavecinista Raúl Moncada estudió en los Países Bajos, donde obtuvo los prestigiosos premios de música antigua Bruges y Bonporti. A nivel internacional, ofrece recitales junto a intérpretes como Michael Form, Hélène Schmitt, Gabriel Díaz, Aapo Häkkinen y Robert Smith, entre otros. En Europa participa regularmente en festivales como el Grachtenfestival de Ámsterdam, el Festival van Vlaanderen de Brujas, el Festival de Música Antigua de Utrecht y el Fiamante en España.
La experiencia y virtuosismo de estos tres destacados músicos mexicanos les permitirá abordar un programa conformado por la cantata Zischet nur, stechet, ihr feurigen Zungen, TWV 1:1732 (de Der Harmonische Gottesdienst), de Telemann (Alemania, 1681–1767); el aria Endlich, endlich wird mein Joch (de la cantata BWV 56), de Bach (Alemania, 1685–1750); y la Sonata en la menor para oboe y bajo continuo, TWV 41:A3, también de Telemann.
En la segunda parte: la cantata Nell’africane selve, HWV 136, de Georg Friedrich Händel (Alemania, 1685 – Reino Unido, 1759); el aria Ich lasse dich nicht (de la cantata BWV 197a), de Bach; y la cantata Schau nach Sodom nicht zurücke, TWV 1:1243 (de Der Harmonische Gottesdienst), de Telemann.
El concierto Arias y cantatas para bajo se llevará a cabo el viernes 25 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) que presenten credencial vigente; así como a través de Ticketmaster.