MÚSICA

CHRISTOPHER AVILEZ PARTICIPARÁ EN EL CICLO LA GUITARRA HOY EN LA SALA MANUEL M. PONCE

Boletín No. 882 - 22 de julio de 2025
  • Interpretará obras de Roland Dyens, Vicente Asencio, Carlos Sánchez Gil y Alberto Ginastera, y rendirá homenaje a Pedro Ximénez Abril y Tirado
  • El sábado 26 de julio, a las 18 horas, con un programa que explora la cohesión entre el folclor y la música académica

El ciclo de música La guitarra hoy, que en 2025 da prioridad a las músicas iberoamericanas y se desarrolla a lo largo del año, presentará al guitarrista Christopher Avilez el sábado 26 de julio, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), este concierto estará dedicado a la obra para guitarra de Pedro Ximénez Abril y Tirado (Perú, 1784 – Bolivia, 1856), figura central de la música latinoamericana del siglo XIX, cuyo trabajo sintetiza la influencia del clasicismo europeo con elementos característicos de la música popular de su contexto.

Christopher Avilez es guitarrista clásico mexicano, con estudios de maestría en Interpretación en la Escola Superior de Música de Catalunya, la Facultad de Música de la UNAM y la Universidad de Alicante. Ha realizado estancias de estudio en el Conservatorio de Klagenfurt, Austria, con Marco Tamayo, y en el Conservatorio de Frankfurt am Main, Alemania, con Thomas Bittermann. Se ha presentado en escenarios de Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bolivia, Colombia, España, Ecuador, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Perú.

El programa que Christopher Avilez interpretará incluye Songe capricorne, del compositor francés Roland Dyens (1955–2016); Collectici íntim, suite integrada por La serenor, La joia, La calma y La guabança, del español Vicente Asencio (1908–1979); la Sonata III, Folclórica, del uruguayo Carlos Sánchez Gil (1977), dedicada especialmente al guitarrista mexicano, y la Sonata, Op. 47, del argentino Alberto Ginastera (1916–1983).

“El hilo conductor de este programa es la cohesión entre el folclor y la música académica”, afirma el concertista, quien ha obtenido más de veinte premios en concursos nacionales e internacionales de guitarra, además del Premio Estatal de la Juventud 2013.

“Cada obra incluida en el concierto refleja esta relación —academia y folclor—, mostrando cómo los lenguajes tradicionales han sido incorporados a la escritura para guitarra, ya sea a través de formas de danza, ritmos populares o estructuras armónicas y melódicas características de cada región”, explica Avilez, quien grabó el disco Al pie del volcán, con obra inédita para guitarra de Pedro Ximénez Abril y Tirado.

En su discografía también figuran los títulos Concerto for Classic Guitar, Jazz Piano Trio de Claude Bolling, y Memoria. Música Contemporánea Mexicana para flauta y guitarra, entre otros.

Cabe destacar que Christopher Avilez se ha presentado como solista con las orquestas de Cámara de Morelos, Mexicana de las Artes, Carlos Chávez, Sinfónica de Cuenca y Sinfónica del Cusco.

Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) que presenten credencial vigente; así como a través de Ticketmaster.