LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL PRESENTA SU SEGUNDA TEMPORADA FRONTERAS EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

- La temporada incluye 11 programas que se presentarán los viernes, con repetición los domingos
- Los abonos estarán disponibles hasta el 12 de septiembre con un 25% de descuento sobre el precio regular
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) inaugura su Segunda Temporada de Conciertos 2025, Fronteras, que se llevará a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes del 12 de septiembre al 7 de diciembre.
Bajo la batuta de su director titular, Ludwig Carrasco, y con la participación de solistas, directores invitados, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y Solistas Ensamble de Bellas Artes, la temporada incluirá estrenos en México y estrenos mundiales. Además, conmemorará los aniversarios de nacimiento de Fanny Mendelssohn-Hensel y Samuel Coleridge-Taylor, así como los aniversarios luctuosos de Dmitri Shostakovich, Daniel Ayala y Arthur Honegger.
Los abonos estarán disponibles hasta el 12 de septiembre con un 25% de descuento sobre el precio regular. El abono incluye los 11 conciertos (ya sea de los viernes o los domingos), en los horarios habituales: 20 y 12:15 horas. Se pueden adquirir a través de este enlace.
A partir del 18 de agosto, se abrirá la venta de localidades individuales, que coexistirán con los abonos hasta el día del primer concierto (12 de septiembre).
Programación
Concierto Mexicano, 1ª parte (12 y 14 de septiembre), dirigido por Ludwig Carrasco, con la soprano Jacinta Barbachano y el Coro de Madrigalistas bajo la dirección coral de Carlos Aransay. Estreno mundial de Sed de mar, de Diego Adrián Jiménez Villagrana, y obras de Manuel M. Ponce, Daniel Ayala, Blas Galindo y Salvador Contreras.
Concierto Mexicano, 2ª parte (19 y 21 de septiembre), obras de Gina Enríquez, Gerónimo Baqueiro Foster, José Pomar y José Pablo Moncayo; estreno a cargo del CENIDIM de la nueva edición de la obra Sensemayá, de Silvestre Revueltas, y estreno mundial de Fantasía-Tumbao, de Luis Mario Ruelas.
Cruzando fronteras (26 y 28 de septiembre), con Alejandro López Velarde (trombón). Obras de María Teresa Prieto, Odín Zamorano y Dmitri Shostakovich, bajo la dirección de Carrasco.
Sonidos de tres mundos (3 y 5 de octubre), con el guitarrista Rafael Aguirre, quien interpretará el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo; el programa incluye, asimismo, obras de Enrique Soro, y Ludwig van Beethoven.
Colores orquestales (10 y 12 de octubre), dirección huésped de Martin Lebel; piezas de María Granillo y Anton Bruckner.
Fronteras del alma (17 y 19 de octubre), estreno mundial de Difrasismo, de Luis Daniel Jiménez Rojas; obras de Max Bruch y Richard Strauss, con la violinista ganadora de la edición 2025 del Concurso Internacional de violín Jean Sibelius, Sueye Park.
Vidas fugaces (24 y 26 de octubre), dirección concertadora de Carrasco. Obras de Miguel Meneses, Franz Schubert y estreno en México de la versión completada por Michael Ostrzyga del Réquiem en Re menor, K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart con la participación del Coro de Madrigalistas dirigidos por Carlos Aransay.
Contrastes (7 y 9 de noviembre), dirección huésped de Nuno Coelho; conmemoración del 70º aniversario luctuoso de Arthur Honegger. Obras de Héctor Berlioz, André Jolivet y la participación del solista Ernesto Díez de Sollano en la flauta.
De la intimidad a lo épico (14 y 16 de noviembre), dirección huésped de Johanna Malangré. Se recordará a Fanny Mendelssohn-Hensel (1805-1847) en el 120 aniversario de su nacimiento y se podrán escuchar obras de Richard Wagner y Antonin Dvořák.
La Décima de Shostakovich (28 y 30 de noviembre). El violinista Mykyta Klochkov presentará el Concierto para violín, op. 80, en Sol menor, de Samuel Coleridge-Taylor, en su 150º aniversario de nacimiento. También se interpretarán obras de Shostakovich, en su 50º aniversario luctuoso, y de Mariana Villanueva (estreno en M´éxico).
Concierto Navideño (3 y 5 de diciembre), dirección de Carrasco, participación de Solistas Ensamble de Bellas Artes bajo la dirección de Christian Gohmer. Obras de George Frideric Handel, Johann Sebastian Bach, Miguel Bernal Jiménez, Ralph Vaughan Williams y Piotr Ilyich Tchaikovsky.