EL INBAL Y EL MUNICIPIO PACHUCA DE SOTO FIRMAN CONVENIO PARA LA RESTAURACIÓN DEL RELOJ MONUMENTAL

- El documento fue suscrito por la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, y el presidente municipal de Pachuca de Soto, Jorge Reyes Hernández
- La intervención se desarrollará en dos etapas e incluirá la limpieza especializada del monumento, el tratamiento de la cantera y la restauración de elementos ornamentales
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el municipio Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la restauración del Reloj Monumental, ubicado en la Plaza Independencia del Centro Histórico de Pachuca.
En la ceremonia estuvieron Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, y Jorge Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca de Soto. Los acompañaron, por parte del INBAL, Dolores Martínez Orralde, subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble y Ernesto Martínez Bermúdez, director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM); así como Eduardo Trejo Lino, secretario general del ayuntamiento de Pachuca; Evelyn Ordaz Rodríguez, secretaria de Administración; Rosa Danielle Lina Pérez, secretaria de Desarrollo Económico; y Francisco Lugo Espinosa, secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad.
Reconocido a nivel nacional e internacional, el monumento será intervenido en dos etapas bajo la coordinación del CENCROPAM del INBAL.
La primera etapa contempla la limpieza especializada de grafitis y mensajes acumulados en el primer cuerpo del monumento, como parte de las acciones de conservación preventiva.
Estructuralmente, el monumento se encuentra en buen estado. Sin embargo, la cantera presenta afectaciones derivadas del intemperismo, la erosión eólica, la exfoliación de la piedra, el desgaste natural y los grafitis realizados con pintura en aerosol, así como por la presencia de pegamentos que se han adherido y penetrado en el material. También se han identificado rayones en el piso y en algunos elementos de herrería de las puertas.
Ernesto Martínez Bermúdez, titular del CENCROPAM, detalló que se realizará la limpieza de estos elementos y se atenderán resanes, grietas y pérdidas locales de material constitutivo, utilizando materiales compatibles con la cantera. Además, se aplicará una pátina que recupere la tonalidad original de la piedra. Estos trabajos se llevarán a cabo en un periodo estimado de dos meses.
En la segunda etapa se llevará a cabo una intervención integral tanto del interior como del exterior del monumento. Esta fase incluirá la restauración de las esculturas ornamentales y los mascarones, así como una limpieza general del reloj mediante método mecánico, sin intervenir la maquinaria, con el objetivo de preservar su valor artístico.
También se atenderá la mansarda o cúpula elaborada en cobre, que cuenta con óculos por donde suenan las campanas del reloj, el cual fue fabricado por la misma compañía que construyó el Big Ben de Londres, aunque con una maquinaria de menor tamaño.
El especialista expresó que las esculturas que acompañan el reloj se encuentran en buen estado; no presentan daños graves, únicamente acumulación de polvo y deyecciones de aves, por lo que se realizará una limpieza general mediante métodos mecánicos. Esta segunda etapa tendrá una duración aproximada de cinco meses.
Martínez Bermúdez subrayó que el INBAL ha trabajado de forma coordinada con el gobierno municipal de Pachuca a través de las áreas involucradas en la conservación de este monumento, como son la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble y el CENCROPAM. “Hemos asistido a reuniones para revisar y elaborar dictámenes de conservación, así como para señalar las acciones que deben llevarse a cabo para garantizar la conservación y permanencia de este monumento”.
Este inmueble emblemático cuenta con declaratoria de Monumento Artístico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.
Obra del arquitecto Tomás Cordero, se trata de una torre de estilo neoclásico de cuatro niveles, con una altura de 40 metros, construida en cantera blanca. Fue inaugurada el 15 de septiembre de 1910, en el marco del centenario de la Independencia.
El Reloj Monumental, imagen y símbolo de la ciudad de Pachuca, ocupa un área de 167.44 m². En la parte superior se encuentran cuatro esculturas de mármol de Carrara que representan momentos clave de la historia de México: la Independencia de 1810, la Libertad de 1821, la Constitución de 1857 y la Reforma de 1859. Cada escultura está enmarcada por columnas corintias inspiradas en la arquitectura grecorromana. También destacan remates, mascarones y un águila porfirista situada en la parte inferior de la carátula del reloj.
El segundo nivel, conocido como el área de los balcones, cuenta con cuatro caras y arcos de medio punto. El acceso se realiza desde el interior mediante una escalera de caracol, y cada balcón está enmarcado por columnas jónicas y frontones triangulares.