ARTES VISUALES

ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR EN EL MUNAL LA EXPOSICIÓN MEXIAC. LEGADO DE LIBERTAD

Boletín No. 891 - 24 de julio de 2025
  • Podrá visitarse hasta el domingo 3 de agosto en el Museo Nacional de Arte
  • Exhibe las obras donadas por la maestra Patricia Salas Velasco y rinde homenaje al grabador michoacano

El domingo 3 de agosto será el último día para visitar la exposición Mexiac. Legado de libertad, que se presenta en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), desde agosto de 2024. Se trata de una muestra resultado de la donación realizada por la maestra Patricia Salas Velasco de 126 piezas de Adolfo Mexiac, las cuales fueron integradas a los acervos del propio MUNAL y del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE).

Como forma de rendir homenaje al legado del pintor, muralista y grabador mexicano, la exposición —que ha sido visitada por cerca de 270 mil personas— invita a recorrer el carácter libre y creativo del artista. Abarca desde temas introspectivos y bucólicos hasta aquellos vinculados a la migración y los movimientos sociales, cuya vigencia revela la naturaleza humana en constante lucha y transformación.

“Fue un trabajo colectivo realizado en colaboración con el MUNAE, con motivo de los dibujos que su viuda, Patricia Salas, donó al INBAL para acrecentar su acervo. Lo que corresponde a dibujos y tintas se integró al MUNAL, lo cual ha sido una meta importante, ya que se ha investigado y explorado no solo la etapa gráfica de Adolfo Mexiac, sino también los procesos técnicos que utilizó para llegar a medios como la litografía y la xilografía”, afirmó David Caliz, curador del museo. 

Destacó también la presencia de público joven, lo que ha permitido acercar a nuevas generaciones a las figuras referenciales de la gráfica y la plástica mexicanas. Asimismo, se llevaron a cabo diversas actividades paralelas y un ciclo académico en torno a la vida y obra del maestro Mexiac. El periodo de exhibición fue ampliado hasta el 3 de agosto con el objetivo de que un mayor número de personas pudiera visitar la muestra y tener una experiencia más amplia e interactiva.

“Adolfo Mexiac es un artista conocido popularmente, sobre todo por su grabado Libertad de expresión, que ha sido estandarte de movimientos sociales tanto en las décadas de los cincuenta y sesenta como en el arte contemporáneo. Nos interesa que las nuevas generaciones comprendan la lucha social en la que estuvo involucrado y cómo el arte puede vincularse con una propuesta política. En la muestra hay piezas importantes como Campesinos caminando y La cascada, que remiten a sus orígenes y a la vida rural”, comentó.

Hay una cantidad importante de motivos y objetivos que tuvo el museo para que esta tinta pudiera formar parte también del panorama de la gráfica, y con ello abrir nuevos territorios dentro de la visión del arte mexicano, subrayó. “Lo que nos corresponde es investigarlo, difundirlo, conservarlo y resguardarlo. Fue un grabador multifacético, un artista que transitó por diferentes técnicas y que desarrolló un arte profundamente libertario a partir de sus propuestas de lucha social; un artista que sigue vigente”.

El MUNAL se ubica en Tacuba No. 8, Centro Histórico, frente al Palacio de Minería, y abre de martes a domingo, de 10 a 18 horas. La entrada es gratuita para estudiantes, profesores y personas adultas mayores con credencial vigente; los domingos, el acceso es libre para todo el público.