MÚSICA

MARÍA TERESA FRENK Y CARMEN THIERRY ESTRENARÁN OBRAS PARA OBOE Y PIANO EN LA SALA MANUEL M. PONCE

Boletín No. 892 - 24 de julio de 2025
  • Elegía para oboe y piano, de Leonardo Coral, y Al filo del agua, de María Granillo, inspirada en la novela homónima de Agustín Yáñez
  • También interpretarán obras de Georgina Derbez, Graciela Agudelo y Marta García Renart

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), presentará el estreno de Elegía para oboe y piano, de Leonardo Coral, y Al filo del agua, obra de la compositora María Granillo, que serán interpretadas por María Teresa Frenk y Carmen Thierry el domingo 27 de julio a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte del ciclo Música INBAL.

En entrevista, la pianista María Teresa Frenk detalló que será un concierto de música contemporánea, con obras escritas por mujeres, en las que se evocará la literatura, pero también emociones como la añoranza y el amor.

“Son obras que nos dedicaron, que tienen una historia, y es música contemporánea que no cuesta trabajo escuchar. El hecho de que la mayoría sean compositoras no fue algo que planeáramos, pero eso nos dice que hay más mujeres creadoras sobresalientes y creo que será más común que vayamos encontrando este tipo de programas”.

Sobre el estreno mundial de Elegía para oboe y piano, de Leonardo Coral (México, 1962), explicó que es una obra especial para ambas concertistas: “La elegía es un género en el que se recuerda a alguien que ya partió de este mundo. En 2019, tanto la maestra Thierry como yo perdimos a nuestra madre; entonces, Leonardo Coral hizo esta obra en homenaje, pero no se había podido estrenar por la pandemia. Lo haremos seis años después”.

Señaló que la obra tiene un carácter sereno, introspectivo, con un dejo de tristeza, “pues no hay alivio para el dolor que se siente cuando una persona querida muere”; sin embargo, resaltó que no es depresiva y es un gran ejemplo de las obras que abordan la muerte.

Inspirada en la novela homónima de Agustín Yáñez, Al filo del agua, la obra que la dupla estrenará en México de María Granillo (México, 1962), es un ejemplo del talento creativo de su autora, señaló la concertista: “La de Yáñez es una novela llena de metáforas y el talento de Mari Granillo, como le decimos en el medio, para poder llevar esas historias a la música es fenomenal. Es difícil de interpretar y parecería muy larga, pero cuando uno la domina es una sorpresa”.

El concierto también estará integrado por Cantar de los Cantares, de Georgina Derbez (México, 1968), inspirada en el texto bíblico homónimo: “Como se sabe, es un texto al cual se le han dado muchas interpretaciones, pero, en realidad, habla de un amor humano y erótico”.

La obra inicia con El cortejo de bodas, que deja sentir cómo la procesión de novios viene, pasa delante del escucha y se aleja. Por otro lado, El tormento de la separación “expresa ese enojo tras el rompimiento. Es una obra donde la autora trata lo místico del amor, la unión y la separación, a través de un tema muy femenino e interesante, porque es cíclico; es decir, hay fragmentos que escuchamos en la primera parte y las encontramos en las siguientes”, dijo.

Asimismo, interpretarán Haendeliana, de Marta García Renart (México, 1942), “donde la autora retoma las cuatro danzas principales de la suite barroca con un lenguaje antiguo y al mismo tiempo moderno, pues sorprende con notas que uno no esperaría”, y Siete piezas muy latinas, de Graciela Agudelo (México, 1945-2018), inspirada en melodías latinas, sobre todo en el bossa nova.

María Teresa Frenk realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y en la Hochschule der Künste (hoy Universidad de las Artes) de Berlín. Se ha presentado en México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, Austria, Alemania, España, Francia, Inglaterra, Hungría y Japón.

Carmen Thierry es la primera oboísta en titularse en la licenciatura y posgrado en México por la UNAM. Representó a México en el Pacific Music Festival y recibió el diploma al mérito de la Academia Chigiana de Siena. Imparte la cátedra de música de cámara en la Facultad de Música de la UNAM, es oboísta de la Orquesta Capella Barroca, integrante del Quinteto de Alientos y del grupo de Concertistas de Bellas Artes.