ARTES VISUALES

EL HORIZONTE SIEMPRE SE ALEJA PODRÁ VISITARSE HASTA EL 27 DE JULIO EN EL MUSEO TAMAYO

Boletín No. 895 - 24 de julio de 2025
  • La exposición reúne obras que se presentan por primera, recientemente integradas a la colección del museo

La muestra El horizonte siempre se aleja concluye su periodo de exhibición el domingo 27 de julio en el Museo Tamayo, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Aún hay oportunidad de visitar esta exposición que reúne 50 piezas de 21 artistas de distintas generaciones, muchas de las cuales se exhiben por primera vez tras haberse incorporado recientemente a la colección del museo.

Curada por Lorenza Herrasti, Ana Sampietro y Lena Solà Nogué, la exposición propone una reflexión sobre el concepto de lo contemporáneo y sus múltiples implicaciones. Las obras abordan temas como la geopolítica actual, el paisaje, la violencia, la identidad y el vínculo entre materialidad y lenguaje.

Al tomar como premisa la idea del filósofo Giorgio Agamben sobre la contemporaneidad, esta puede entenderse como un concepto que trasciende la delimitación temporal. De este modo, la exposición se presenta como una manifestación de esa condición, así como de las preocupaciones de los artistas actuales y su vínculo con el entorno geopolítico y social.

El título El horizonte siempre se aleja sugiere que la contemporaneidad propicia la aparición inevitable de un excedente. Cuando se tiene la intención de mantenerse actualizado respecto a la totalidad de factores que componen al presente, siempre emerge una situación nueva que se escapa de cualquier posibilidad de aprehensión. De este modo se puede decir que el horizonte de un modelo de pensamiento presentista siempre se aleja.

A más de cuatro décadas de su fundación en 1981, el Museo Tamayo ha conformado una colección internacional con base en los criterios de sus fundadores, Olga y Rufino Tamayo, quienes aspiraban a reflejar la complejidad de nuestro tiempo y brindar al público mexicano acceso al arte internacional más relevante desde la Segunda Guerra Mundial.

La exposición incluye obras de: Joachim Koester, Paloma Contreras Lomas, Cildo Meireles, Danh Vo, Mirtha Dermisache, Wolfgang Tillmans, Gabriel Orozco, Tania Pérez Córdova, Roberto Gil de Montes, Mariela Scafati, Francis Alÿs, Pablo Vargas Lugo, Carlos Amorales, Jorge Satorre, Simon Starling, Jonathan Monk, Mario García Torres, David Lamelas, Fernanda Laguna, Bruno Botella y Melanie Smith.

El Museo Tamayo se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto, de martes a domingo de 10 a 18 horas.