EL INBAL LANZA CONVOCATORIA NACIONAL PARA ACTUALIZAR E IDENTIFICAR EL PATRIMONIO CULTURAL ARTÍSTICO DE LOS SIGLOS XX Y XXI

- Convocatoria para consejos, institutos y secretarías de cultura de las 32 entidades federativas, para identificar el patrimonio cultural artístico inmueble y mueble de los siglos XX y XXI
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General del Patrimonio Artístico Inmueble (SGPAI), la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI) y el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), invita a las instituciones culturales de todo el país a participar en la Convocatoria Nacional 2025 Conocer para Conservar, la cual tiene como objetivo actualizar la información e identificar el patrimonio cultural artístico correspondiente a los siglos XX y XXI.
Esta iniciativa busca actualizar y enriquecer las bases de información sobre obras arquitectónicas, infraestructura civil y obra artística mueble asociada a espacios e inmuebles, tanto públicos como privados. La información recabada será fundamental para fortalecer políticas de conservación, protección legal y difusión del patrimonio cultural artístico mueble e inmueble contemporáneo.
Asimismo, pretende reforzar los mecanismos de colaboración entre el Gobierno de México, a través del INBAL, y los gobiernos estatales, mediante sus respectivas instancias competentes en la preservación del patrimonio cultural artístico mueble e inmueble de los siglos XX y XXI, con una perspectiva que articule el ámbito nacional y local.
En este sentido, el INBAL ha extendido la invitación a las autoridades culturales de las entidades federativas, a colaborar en el reconocimiento de estos bienes urbanos, arquitectónicos y artísticos, fundamentales para la memoria colectiva del país.
“Más allá de su importancia institucional, este esfuerzo se alinea con ámbitos como el turismo cultural, la regeneración urbana y la garantía de los derechos culturales de las y los mexicanos”, señaló la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz.
La convocatoria, formalmente compartida con las entidades federativas, incluye las bases y requisitos de participación y, entre otros aspectos, contempla la actualización e integración de información, así como la construcción de una base de datos que, en su momento, servirá facilitar la consulta, tanto de las instancias culturales estatales responsables en la materia, como para los académicos interesados en conocer el patrimonio artístico existente en sus estados.
Como parte del acompañamiento institucional, el INBAL brindará asesoría profesional a las instancias culturales de las 32 entidades federativas, con el objetivo de fortalecer sus herramientas técnicas en el ejercicio de sus facultades en materia de preservación del patrimonio cultural artístico del siglo XX y XXI, incluyendo el reconocimiento de obras y autores locales representativos de este periodo.
A lo largo de casi cuarenta años, como una actividad sustantiva y permanente, el INBAL ha identificado más de 23,600 bienes culturales considerados patrimonio cultural artístico inmueble, incluyendo bienes muebles asociados a espacios públicos y/o privados en la totalidad del territorio nacional. Esta trayectoria sustenta y fortalece las acciones actuales para ampliar el reconocimiento y la protección del patrimonio contemporáneo.
El INBAL reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural artístico nacional mediante su defensa y difusión para asegurar que las generaciones futuras tengan acceso, conocimiento y aprecio por los elementos urbanos, arquitectónicos y artísticos de los siglos XX y XXI, que conforman la riqueza cultural de México.