MÚSICA

TEMPLUM ENSAMBLE OFRECERÁ CONCIERTO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN LA SALA MANUEL M. PONCE

Boletín No. 916 - 30 de julio de 2025
  • Bajo la dirección artística del maestro Víctor M. Osuna, el viernes 1 de agosto a las 18 horas
  • Con obras de Valeria Jonard, Toshio Hosokawa, Tania León y Arturo Fuentes, y el estreno mundial de Escenas para viola, de Valeria Espinosa

El ensamble de música contemporánea TEMPLUM, procedente de Mazatlán, Sinaloa, ofrecerá un concierto en el que realizará una travesía musical entre lo físico, lo simbólico y lo invisible, con el programa titulado TEMPLUM Drei (Música contemporánea / Tres voces), que incluye obras de compositores de México, Japón y Cuba: Valeria Espinosa, Valeria Jonard, Toshio Hosokawa, Tania León y Arturo Fuentes.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el concierto se llevará a cabo el viernes 1 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del ciclo Música INBAL.

Fundado en 2018 por Víctor M. Osuna, su director artístico, el TEMPLUM Ensamble reúne a virtuosos músicos mexicanos: Fabián Rangel (violín), Valeria Espinosa (viola), Luz Urquidy (violonchelo), Laura Hauer (piano) y Perla Moreno (producción ejecutiva).

El conjunto se distingue en el panorama nacional por su interés en crear nuevos y novedosos vínculos entre el público y la música actual, a partir de conceptos como textura, paisaje sonoro y exploración tímbrica.

Su propósito —señalan— es reflejar la vitalidad de la creación musical contemporánea de México y del mundo, mediante conciertos en diversos formatos: solos, dúos, cuarteto de cuerdas, ensamble de percusiones, quinteto de alientos e incluso orquesta de cámara. Estas formaciones se integran al espacio sonoro, expandiendo los límites auditivos de salas, teatros y espacios públicos donde se presentan.

El programa TEMPLUM Drei (Música contemporánea / Tres voces) incluirá el estreno mundial de Escenas para viola, de Valeria Espinosa (México, 1990), proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

También se interpretarán las obras: Piedras navegantes, de Valeria Jonard (México, 1986); Trío, de Toshio Hosokawa (Japón, 1955); A tres voces, de Tania León (Cuba, 1943); y Mimik, de Arturo Fuentes (México, 1975).

En opinión del director artístico, Víctor M. Osuna, el programa Drei es un viaje sonoro por el intrincado mundo de la música de cámara contemporánea, en el que se manifiesta una diversidad de texturas, timbres y lenguajes compositivos.

“Es como una foto instantánea de la creación musical reciente de compositores mexicanos, latinoamericanos y del mundo, cuyos diferentes lenguajes nos llevan a descubrir nuevas maneras de hacer sonar los instrumentos, la complejidad intemporal de la metamorfosis de los sonidos y a contemplar escenas, paisajes y sensaciones de nuestro México y el mundo”.

Se trata de un programa que reúne cinco obras contemporáneas para trío instrumental, en donde el gesto, la interacción y la exploración sonora “abren paisajes íntimos y rituales”: desde el diálogo polifónico y el tiempo fragmentado de A tres voces, de Tania León, hasta el misticismo chamánico de Trío, de Toshio Hosokawa.

“Además, la materia sonora se transforma en cada pieza: piedras que navegan en el desierto: Piedras navegantes, de Valeria Jonard; sonidos que dialogan con lo visual: Escenas para viola, de Valeria Espinosa; y cuerpos que se imitan y contrastan: Mimik, de Arturo Fuentes. Se trata de una travesía musical entre lo físico, lo simbólico y lo invisible”.

Cabe destacar que TEMPLUM Ensamble ha estrenado obras de compositores como Eduardo Caballero y Víctor Taboada, y se ha presentado en los festivales Cultural Sinaloa (2022 y 2024), Sociedad Artística Sinaloense (2021) y Cultural de Mazatlán (2019-2021), así como en el Centro Cultural Paso del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en el Centro de las Artes de Baja California, en Ensenada (2023). En 2024 formó parte del 46 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.