MÚSICA

KOTARO FUKUMA DEBUTA EN BELLAS ARTES CON MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE JAPÓN

Boletín No. 923 - 31 de julio de 2025
  • El 2 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con el programa titulado Shimmering Water
  • Presentará los estrenos en México de obras de Takechi Yuka y Thierry Huillet

Una de las principales figuras internacionales del piano, el japonés Kotaro Fukuma, ofrecerá un único concierto el sábado 2 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El pianista, de 42 años y con presentaciones en 37 países, manifestó su entusiasmo por tocar por primera vez en México y presentarse en el emblemático recinto. El recital es organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Fundación Japón en México.

Para esta ocasión, Fukuma interpretará un programa titulado Shimmering Water, conformado en su mayoría por obras de compositoras y compositores japoneses contemporáneos. El concierto iniciará con Prayer on the Seashore, Op. 121-f (2011), de Kohei Kondo (1965), dedicada a las víctimas del terremoto y del accidente nuclear; y el estreno en México de Winter Light/Ephemera for piano (2016), de Takechi Yuka (1972), basada en un haiku de Muro Saisei.

Posteriormente, ejecutará Rain Tree Sketch II – In Memory of Olivier Messiaen, de Tōru Takemitsu (1930–1996); el estreno en México de Sept haiku sur le thème de l’eau, para piano solo, del compositor francés Thierry Huillet (1965); y San Sui Zu (Landscape), de Toshiya Sukegawa (1930–2015).

El programa concluirá con Water Dance (2008), de Karen Tanaka (1961); Couleurs de l’eau et de la terre, de Ichiro Nodaira (1953); y Aqua (1998), de Ryuichi Sakamoto (1952–2023).

La presentación llevará al público por pasajes musicales inspirados en elementos de la naturaleza, aspecto central de la cultura japonesa, además de rendir tributo a las víctimas del 11 de marzo de 2011, a causa del terremoto y tsunami que provocaron el accidente nuclear en Fukushima.

Con actuaciones en recintos como el Carnegie Hall y el Lincoln Center, en Nueva York, o la Philharmonie y el Konzerthaus, en Berlín, Kotaro Fukuma interpretará en México un programa único en el que aborda, como ocurre en la mayoría de sus conciertos, el tema del agua.

Su talento ha sido reconocido por públicos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza, España y Japón. Se ha presentado con orquestas como la Cleveland Orchestra, la Moscow Philharmonic, la Israel Philharmonic, la Finnish Radio Symphony, la Dresden Philharmonic, la Orchestre National du Capitole de Toulouse y la NHK Symphony Orchestra, bajo la dirección de figuras como Yuri Simonov, Rafael Frühbeck de Burgos, Tugan Sokhiev, François-Xavier Roth, Asher Fisch, Hannu Lintu, Juanjo Mena, Jahja Ling, Mikhail Gerts y Kazuki Yamada.

Fukuma comenzó a tocar el piano a los cinco años en su natal Tokio. Estudió en el Conservatoire National Supérieur de Musique de París con Bruno Rigutto y Marie-Françoise Bucquet, y continuó su formación en la Universität der Künste, en Berlín, con Klaus Hellwig. Posteriormente, asistió a la International Piano Academy Lake Como, en Italia.

En 2003 obtuvo el primer lugar y el Premio Chopin en el 15th Cleveland International Piano Competition. Desde entonces, se ha presentado internacionalmente y ha lanzado más de quince grabaciones. Recientemente actuó como solista en el Tokyo Opera City y en el Victoria Concert Hall de Singapur. Actualmente vive entre Berlín, Leiden y Tokio.