ARTES VISUALES

LA EXPOSICIÓN TINA GIROUARD: SIGN-IN CONTINÚA EN EL MUSEO TAMAYO

Boletín No. 925 - 01 de agosto de 2025
  • Incluye performance, video, danza, instalaciones y textiles, a partir de una práctica basada en la reutilización de materiales y la cocreación de espacios

El Museo Tamayo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta Tina Girouard: SIGN-IN, primera exposición retrospectiva dedicada a esta artista comprometida con la experimentación, cuya práctica abarcó el performance, el video, la danza, la instalación y el arte textil, con una mirada enfocada en el feminismo, la reutilización de materiales y la cocreación de espacios.

Tina Girouard (Louisiana, EUA, 1946–2020) expuso en este recinto en 1983 con Vámonos a México, la primera exposición individual de una mujer en el museo, apenas dos años después de su apertura. Hoy, 42 años más tarde, se presenta esta retrospectiva que ofrece un panorama integral de su trayectoria, articulando las investigaciones que sostuvo a lo largo de su vida.

“Me gusta que el arte funcione como un refugio, como un espacio de conservación”, escribió Girouard. Para la artista, cada espacio era una posibilidad para reimaginar cómo expandir las ideas de colectividad a través del arte.

La exposición fue curada por Manuela Moscoso —directora ejecutiva y artística del Centro de Arte, Investigación y Alianzas (CARA), en Nueva York—, en colaboración con Andrea Andersson, directora fundadora y curadora en jefe del Rivers Institute for Contemporary Art, y Jordan Amirkhani, también curadora de esta última institución.

Moscoso comenta que la muestra es resultado de un trabajo colectivo de más de cuatro años en torno a una artista que forma parte del canon artístico surgido en Nueva York en los años setenta.

“Sin embargo, como todos sabemos, la producción artística de las mujeres fue invisibilizada durante décadas, por lo que esta exposición reivindica el trabajo de Girouard y la importancia de recordar a aquellas artistas que influyeron profundamente en la manera en que entendemos el arte hoy en día”, señala.

La retrospectiva abarca desde la década de los setenta hasta los años noventa y reúne 265 piezas que dan cuenta de las distintas manifestaciones de su obra. Entre ellas se encuentra Air Space Stage (1972), instalación compuesta por ocho piezas de seda conocidas como Solomon’s Lot (El lote de Solomon), además de textos que contextualizan su legado a través de distintos géneros y territorios.

Moscoso destaca que en la muestra se desarrolla una narrativa del trabajo de Girouard desde el lenguaje, un eje que atravesó toda su práctica artística. También se experimenta con discursos acronológicos que permiten observar cómo ciertas ideas se repiten y transforman a través del tiempo.

Tina Girouard: SIGN-IN es una investigación y una propuesta organizada por el Rivers Institute for Contemporary Art & Thought. Permanecerá abierta al público hasta el 14 de septiembre en el Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma 51, esquina Gandhi, Bosque de Chapultepec. El horario es de martes a domingo, de 10 a 18 horas.