MÚSICA

MÚSICA DE BRAHMS, DEBUSSY, SCRIABIN Y BARTÓK EN CONCIERTO DE RODOLFO RITTER

Boletín No. 927 - 01 de agosto de 2025
  • El domingo 3 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invita al público a disfrutar del concierto que ofrecerá el pianista Rodolfo Ritter, el domingo 3 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El también compositor, investigador musical y pedagogo, ganador de la medalla de oro, primer lugar y premios especiales en el Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha y en el Concurso Internacional Liszt-Parnassós, presentará un programa que une la profundidad de Brahms y Debussy con las danzas folclóricas rumanas de Bartók.

El recital comenzará con Intermezzo en la menor, Op.76; Intermezzo en la menor, Op.116, y el Intermezzo en la menor, Op.118 núm. 2, de Johannes Brahms (Alemania, 1833 – Austria, 1897). Los Intermezzos de Brahms se consideran algunas de sus obras más personales y profundas, ofreciendo una visión íntima del mundo del músico alemán. Son piezas para piano escritas en sus últimos años, caracterizadas por su atmósfera lírica y reflexiva.

A continuación, se interpretarán Rêverie y Clair de Lune, núm. 3 de la Suite Bergamasque, de Claude Debussy (Francia, 1862-1918). Rêverie es una obra creada por el compositor francés en una etapa temprana, en un estilo tradicional y la cual se caracteriza por su atmósfera serena y apacible. es una obra creada por el compositor francés en una etapa temprana, en un estilo tradicional, y se caracteriza por su atmósfera serena y apacible. Por otro lado, Clair de Lune es un ejemplo emblemático del impresionismo musical debussyano, con un tono evocador y melancólico, inspirado en un poema de su coterráneo Paul Verlaine.

Ritter continuar´á con el Preludio para la mano izquierda, Op. 9 y el Nocturno para la mano izquierda, Op. 9, así como los Preludios, Op. 22 y Op. 27, y De Ocho estudios, Op. 42, de Aleksandr Scriabin (Rusia, 1872-1915). Reconocido pianista en su juventud, Scriabin decidió dedicarse a la composición tras sufrir una lesión en su mano derecha, por lo que muchas de sus obras están dedicadas a y son exigentes para la mano izquierda. Su música refleja la evolución del romanticismo tardío hacia la exploración de la atonalidad.

El concertista de Bellas Artes cerrará con Sonatina, Sz.55, BB.69; Seis danzas folclóricas rumanas y Sonata para piano, Sz.80, de Béla Bartók (Hungría, 1881 – Estados Unidos, 1945).

Rodolfo Ritter es cofundador y director artístico de Novo Forte Cultura, así como consejero artístico de la Société Franz Liszt de Ginebra. Posee un amplio repertorio musical y es reconocido por sus primeras grabaciones de compositores europeos como Paul Juon y Woldemar Bargiel, así como de autores mexicanos como Ponce, Castro, Curiel, Vásquez, Elías y, recientemente, Revueltas, para sellos discográficos europeos. Se ha presentado como solista con las más reconocidas agrupaciones orquestales en salas de concierto de Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Israel, Estados Unidos, Canadá, México, Cuba y Ecuador.