DANZA

A 47 AÑOS DE SU FUNDACIÓN, LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA REAFIRMA SU LIDERAZGO EN EDUCACIÓN ETNODANCÍSTICA

Boletín No. 929 - 01 de agosto de 2025
  • La Licenciatura en Danza Folklórica permite a estudiantes reconocer el patrimonio inmaterial etnodancístico nacional

Con reconocimiento nacional e internacional, y consolidándose como una institución de educación superior en etnodanza, la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), conmemora su 47 aniversario desde su fundación en 1978.

Este año es particularmente importante, ya que la escuela se encuentra en proceso de revisión del plan de estudios de la Licenciatura en Danza Folklórica, con el objetivo de evaluar la pertinencia de una posible reestructuración o de la revisión del enfoque pedagógico, para continuar formando profesionales que se desempeñen en ámbitos relacionados con el patrimonio inmaterial etnodancístico nacional.

Es fundamental plasmar de manera explícita en este documento rector de la Escuela aquello que, históricamente, se ha enraizado y florecido en las prácticas de campo, las prácticas escénicas y los cursos impartidos por hacedores de las tradiciones dancísticas del país. Por otro lado, también debe reflejarse el esfuerzo acumulado en estos 47 años, que ha dado lugar a iniciativas como el Ciclo de Experiencias y Diálogos de Creación y el Coloquio de Estudios en Danza Tradicional. Todos estos elementos se suman a la particular forma en que, desde su primer programa educativo en 1978, la ENDF contribuye a la formación de profesionales en danza en México.

La ENDF celebra su aniversario cada inicio de ciclo escolar —en agosto—, reafirmando su compromiso con los procesos artísticos y educativos que han formado generaciones de licenciadas y licenciados en danza folclórica, siempre a la vanguardia en las artes mexicanas.