DANZA

EL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM PRESENTA HOMENAJE A GLORIA CONTRERAS EN BELLAS ARTES

Boletín No. 930 - 02 de agosto de 2025
  • 90 veces Gloria, programa que se presentará el martes 5 de agosto a las 20 horas, como parte de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos
  • La compañía universitaria, bajo la dirección de Irina Marcano, inicia la celebración del 55 aniversario de su fundación, realizada por Gloria Contreras

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presentan al Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) con el programa 90 veces Gloria.

La presentación se llevará a cabo el martes 5 de agosto de 2025 a las 20 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Esta función forma parte de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes y marca el inicio formal de las celebraciones por el 55 aniversario del TCUNAM, fundado por la maestra Gloria Contreras.

El programa, bajo la dirección de Irina Marcano, actual titular del TCUNAM, se inscribe también en el marco del 90 aniversario del natalicio de Gloria Contreras (México, 1934–2015), quien dirigió la compañía durante 45 años y es considerada una de las figuras más representativas de la danza universitaria y mexicana.

Se trata de un homenaje que reúne ocho coreografías emblemáticas de Gloria Contreras —conocida como “la coreógrafa de México”—, cada una representativa de distintas etapas de su trayectoria creativa. Las piezas que conforman el programa son: Brandenburgo núm. 3, Nereidas, Casi una fantasía, Arrebato, Infamia, Ofrenda (aria y arioso), Isolda y Huapango. Estas obras forman parte fundamental de su legado, han marcado a varias generaciones de bailarines y se han convertido en referentes esenciales de la historia de la danza en México.

“Mujer incansable, talentosa y carismática; creadora inigualable, poseedora de un espíritu único, la maestra Gloria Contreras es un ícono de la cultura dancística de nuestra universidad y del mundo, figura indiscutible del quehacer artístico mexicano e internacional”, señala la UNAM.

“Desde la dirección artística del TCUNAM —explicó Irina Marcano— comenzamos a generar la curaduría de este homenaje en febrero de 2024, de la mano de Lorena Luke, hija de la maestra y asesora de la compañía”.

Una vez definidas las piezas del repertorio, se emprendió una rigurosa labor de remontaje y preparación desde los salones de ensayo, con el objetivo de estrenar este programa en el marco del 90 cumpleaños de su fundadora. Ahora, esta propuesta escénica llega al Palacio de Bellas Artes.

Marcano reiteró que Gloria Contreras es una figura emblemática de la danza mexicana y latinoamericana, y que este homenaje busca celebrar su legado desde una selección de ocho obras tomadas de un repertorio de alrededor de 250 piezas que legó a la danza mexicana.

“Buscamos aquellas coreografías que mostraran las distintas etapas de su carrera. Hay piezas de 1958, de los años noventa y de comienzos del siglo XXI, con la idea de reflejar esa versatilidad que la caracterizó y que se convirtió en su sello distintivo, además de ser emblema del TCUNAM”.

La selección incluye danzas de corte neoclásico, acompañadas por música clásica —como obras de Bach, Wagner y Beethoven—, así como piezas con música popular, como danzón y tango. Algunas son solos; otras, coreografías grupales. El resultado es un programa versátil cuyo compromiso es mantener vivo el legado de la maestra Contreras, remontarlo y compartirlo con las nuevas generaciones.

La coreografía más antigua del programa es Huapango, de 1958, creada incluso antes de la fundación del TCUNAM. A pesar del paso del tiempo, sigue vigente y conserva su fuerza escénica, con música de José Pablo Moncayo.

“Remontar y llevar a escena todo el programa ha significado un verdadero reto de investigación, revisión de videos y puesta en escena, con base en un arduo trabajo de los maestros ensayadores, muchos de los cuales colaboraron directamente con la maestra Contreras. Ha sido un desafío en todos los niveles, porque estamos hablando de momentos clave de la historia de la danza mexicana. Los vestuarios utilizados son los originales de cada pieza”, agregó Irina Marcano.

Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster