TERCERA GALA DE CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES PRESENTARÁ MÚSICA MEXICANA

- Se presentará el domingo 17 de agosto, a las 17 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
- Un programa que recorrerá más de un siglo de música mexicana, con la participación de seis concertistas y dos agrupaciones del INBAL
Desde el legado del gran músico del siglo XIX, Juventino Rosas, hasta el estreno de Preludios, Serie III, del compositor contemporáneo Leonardo Coral, se llevará a cabo la Tercera Gala de Concertistas de Bellas Artes 2025, el domingo 17 de agosto, a las 17 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. El concierto es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO).
Armando Manzanero, Agustín Lara y María Grever están entre los compositores que incluye el programa, con el cual se recorrerá más de un siglo de música mexicana y se contará con la participación de seis concertistas y dos agrupaciones del INBAL.
El concierto iniciará con Prè du Ruisseau (o Cerca del arroyo), interpretada por el pianista Carlos Adriel Salmerón Arroyo. Esta obra fue compuesta por Ricardo Castro (1864–1907) y estrenada durante su estancia en París, a principios del siglo XX. Está dedicada a la pianista venezolana Teresa Carreño, a quien el compositor había escuchado en México.
La programación continuará con uno de los valses más conocidos y emblemáticos, no solo en México sino a nivel mundial: Sobre las olas, del guanajuatense Juventino Rosas (1868–1894), en un arreglo del violinista Manuel Ramos, quien tocará junto a Salmerón.
La dupla también interpretará un arreglo para violín y piano de una de las canciones en español más populares: Somos novios, del yucateco Armando Manzanero (1935–2020), así como Granada. Fantasía española, del llamado “músico poeta”, Agustín Lara (1897–1970).
Una de las grandes figuras femeninas de la música en México, María Grever (1885–1951), estará presente a través de la voz del tenor René Velázquez y el pianista Claudio Herrera, quienes interpretarán Te quiero dijiste, Cuando vuelva a tu lado, Despedida y Júrame.
La segunda parte del concierto abrirá con el Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas, una obra emblemática del compositor Joaquín Gutiérrez Heras (1927–2012), que será interpretada por el clarinetista Manuel Hernández y el Cuarteto de Cuerdas Bellas Artes, integrado por Ylia Ivanov (violín), Carlos Quijano (violín), Félix Alanís (viola) y Manuel Cruz (violonchelo).
Por su parte, la pianista María Teresa Frenk realizará el estreno mundial de Preludios, Serie III, del compositor Leonardo Coral (1962), que se suma a la serie de estrenos que los músicos han presentado en el Palacio de Bellas Artes.
Finalmente, el Quinteto de Alientos de Bellas Artes —integrado por Abraham Saénz (flauta), Carmen Thierry (oboe), Manuel Hernández (clarinete), Gerardo Ledezma (fagot) y Jon Gustely (corno)— cerrará la velada con una obra del compositor Eugenio Toussaint (1954–2011): Momo, inspirada en la novela homónima de Michael Ende.
Boletos disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto, con descuentos del 50% para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente (INAPAM).