ARTES VISUALES

CONVERSATORIO EL TIEMPO CONSTRUIDO: EN MEMORIA DE ALEJANDRO ZOHN

Boletín No. 935 - 04 de agosto de 2025
  • Miércoles 6 de agosto, a las 12 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Con motivo del 95º aniversario del natalicio de Alejandro Zohn, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, presentan el conversatorio El tiempo construido: en memoria de Alejandro Zohn, con la participación de Gina Zohn Muldoon, hija del arquitecto, y el arquitecto Graziano Brau Pani.

Alejandro Zohn Rosenthal nació en Viena, Austria, el 8 de agosto de 1930. A los 8 años se trasladó con su familia a México, estableciéndose en Guadalajara, Jalisco. Ahí estudió ingeniería civil en la Universidad de Guadalajara, donde se tituló en 1955 con una tesis sobre el proyecto del Nuevo Mercado Libertad, ubicado en el Barrio de San Juan de Dios, Guadalajara.

Mientras aún cursaba la carrera de ingeniería, conoció a Mathias Goeritz, recién llegado de Europa, quien despertó en Zohn el interés por la arquitectura. Así, obtuvo su título como arquitecto en 1962.

Desarrolló la mayor parte de sus obras en Guadalajara, ciudad donde compartió, aprendió y colaboró con destacados profesionales nacionales y extranjeros. Todos ellos contribuyeron a la consolidación de la carrera de arquitectura, bajo la dirección de Don Ignacio Díaz Morales, fundador y primer director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara.

Sus obras representan la arquitectura moderna en Guadalajara, al potenciar la experiencia y funcionalidad para los usuarios. Entre sus principales aportaciones destacan el uso de materiales en su estado natural y el empleo del concreto aparente en diversas formas, como se aprecia en obras como el Mercado Libertad (1954), la Unidad Habitacional CTM de Atemajac (1977), y los Archivos del Estado de Jalisco (1991), entre otras.

Entre los reconocimientos que recibió destacan la Presea José Clemente Orozco, la Medalla de Oro y Gran Premio de la Academia Internacional de Arquitectura en la VI Bienal de Sofía, Bulgaria, así como el reconocimiento Honoris Causa del Colegio de Arquitectos de Jalisco.