MARIO NANDAYAPA QUARTET LLEVARÁ EL SONIDO DE LA MARIMBA AL JARDÍN ESCÉNICO

- Con un recital gratuito que incluye obras originales de la agrupación, y de destacados compositores
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), invita al público a disfrutar del recital Un toque clásico, que ofrecerá el Mario Nandayapa Quartet el próximo sábado 9 de agosto a las 18 horas en el Pabellón del Jardín Escénico.
Esta destacada agrupación, representante de una arraigada tradición de marimbistas chiapanecos, presentará un programa integrado por obras originales y composiciones de reconocidos autores como Manuel de Falla, José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas.
El Mario Nandayapa Quartet se distingue no solo por su excelencia interpretativa, sino también por su contribución a la investigación y difusión de la marimba, instrumento de percusión con raíces africanas y mesoamericanas, y de significativa presencia en regiones como Chiapas.
La marimba tradicional chiapaneca es producto del mestizaje. Existen dos principales teorías sobre su origen: una la vincula con África —específicamente con la región de Malanje, en Angola, y con el balafón, instrumento ceremonial ancestral—; la otra la sitúa en Mesoamérica, respaldada por hallazgos arqueológicos mayas como el vaso de Ratin Lin Xul (Guatemala), que representa un instrumento de tablillas similar a la marimba actual.
“En México, la convivencia entre pueblos africanos e indígenas durante el Virreinato de la Nueva España favoreció la creación de instrumentos híbridos. La marimba moderna se consolidó en la región maya (Chiapas y Guatemala), en el siglo XIX, con innovaciones técnicas que la transformaron en un instrumento de amplio registro musical”, explicó Mario Nandayapa Gaytán, integrante del cuarteto.
“Desde entonces, la evolución de este instrumento ha estado ligada a familias artesanas como la nuestra, que desde 1917 mantiene viva la tradición iniciada por el ebanista Norberto Nandayapa Iteriano, con el Taller de Marimbas Nandayapa, el cual consolidó un legado artesanal y musical que hoy forma parte del patrimonio cultural de México”.
En Un toque clásico se interpretarán obras como El amor brujo, de Manuel de Falla; Huapango, de José Pablo Moncayo; Gracioso enamorado, de Rafael de Paz, y Retablo, de Silvestre Revueltas.
También se escucharán composiciones originales de esta reconocida familia de músicos chiapanecos, como Fantasía Chiapas, de Zeferino Nandayapa; El Grijalva, de Rene Ruiz Nandayapa, y El chamula, de Mario Nandayapa Velasco, fundador del cuarteto que se presentará en el recinto ubicado en el Jardín Escénico, a un costado del Auditorio Nacional.
“La marimba chiapaneca es un símbolo vivo del mestizaje, la identidad cultural y la tradición comunitaria. A lo largo del siglo XX, acompañó celebraciones populares, sirvió como puente hacia la música clásica y permitió que repertorios elitistas llegaran a toda la sociedad chiapaneca. Su carácter colectivo, donde varios músicos tocan una sola marimba, refleja formas de organización social únicas”, añadió Nandayapa Gaytán, quien ha realizado diversas investigaciones sobre el tema.
La internacionalización de la marimba chiapaneca comenzó gracias al maestro Zeferino Nandayapa, quien se presentó en escenarios como el Carnegie Hall, demostrando su potencial sinfónico. Hoy, su valor reside no sólo en el sonido que emite, sino en el conocimiento artesanal que resguarda: desde la selección de la madera hasta las incrustaciones decorativas, cada marimba es una cápsula cultural única.
El Mario Nandayapa Quartet está conformado por Mario Nandayapa Velasco y sus tres hijos: Tania Xachell, Daniel y Mario Nandayapa Gaytán. Para asistir a su próxima actuación en el Jardín Escénico, se repartirán 200 boletos gratuitos hasta completar el aforo.