EL MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL INVITA A CONOCER EL UNIVERSO ÍNTIMO DE YANI PECANINS

· La exposición ofrece un recorrido por más de 40 años de creación, a través de 256 piezas que incluyen fotografías, material de archivo, instalaciones, libros de arte y arte objeto
Editora y gestora de libros de artista —entre ellos, de reconocidos nombres del arte nacional como Gilberto Aceves Navarro, Vicente Rojo, Brian Nissen y Magali Lara—, Yani Pecanins es también creadora de una estética que aborda temas como la memoria, el resguardo, lo íntimo, el exilio y el desplazamiento. Este universo es el que invita a descubrir la exposición Yani Pecanins. Las cosas sencillas, que continúa su periodo expositivo en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La muestra reúne 256 piezas y permite al público acercarse a la labor editorial y artística de Pecanins, no solo a través de sus colaboraciones para la publicación y difusión internacional de libros de artista, sino también mediante ocho proyectos específicos creados por ella.
Desde fotografías —incluidas las de Paulo Gori y Rogelio Cuéllar— hasta material de archivo, instalaciones, libros de arte y arte objeto, la propuesta curatorial del MACG constituye la revisión más ambiciosa y exhaustiva hecha hasta ahora sobre la artista mexicana. A través de esta exposición, los visitantes pueden adentrarse en más de cuatro décadas de producción artística, así como en su estética singular.
Cocina Ediciones y El Archivero
El recorrido inicia en 1977, año en que Pecanins fundó Cocina Ediciones junto con Gabriel Macotela y Walter Doehner, en la cocina de su madre, la galerista y directora artística Tere Pecanins.
De ese espacio íntimo no sólo se presentan libros objeto producidos por los fundadores, junto con su famoso Pinocho, el maletín con plancha y rodillo de tinta utilizado por los creadores, sino también algunos de los libros que publicaron, como El método de los árboles, de Brian Nissen; Ocho Volcanes, de Vicente Rojo, con un poema de Alberto Blanco; o Sillas para un texto, de Magali Lara.
La revisión del proyecto colectivo El Archivero inicia con el libro objeto Un viaje en Zeppelin (1998), pieza en la que Pecanins explora la relación entre la explosión del dirigible Hindenburg en 1937, al llegar a Nueva Jersey, y su historia familiar.
Además de anunciar la estética que desarrollaría —entre las historias personales (pues de aquel incidente sobrevivieron su abuela, su papá y su tío), la memoria y la ficción—, también evidencia la red que establecieron para la distribución e intercambio de libros de artista, tanto nacionales como internacionales, con la cual tuvieron presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Las cosas sencillas
Posicionada dentro del arte objeto, la labor editorial, el libro objeto y de artista —junto a Felipe Ehrenberg y Martha Hellion—, así como el arte vinculado a lo textual y a la poesía de Ulises Carrión, pero también a las cajas objeto de Alan Glass, la muestra ofrece un amplio panorama sobre la estética que Pecanins desarrolló como artista individual.
Entre los proyectos presentados se encuentra su primera exposición individual, La habitación de adentro, donde transcribe fragmentos del Diario de Ana Frank en trastes de porcelana dispuestos en vitrinas de cocina, para reflexionar sobre el exilio y las memorias íntimas.
Small Memories reúne una serie de guantes intervenidos y cartas que profundizan en el tema del desplazamiento. En Lost and Found y Las cosas que no se dicen, rescata objetos del mercado de La Lagunilla, dándoles una segunda o tercera vida, al tiempo que ahonda en su estética de la memoria, el exilio y el desarraigo provocado por la guerra.
La exposición también incluye zapatos intervenidos y piezas realizadas con textiles y costura, con los que critica los roles sociales impuestos a las mujeres. La muestra abarca desde sus primeras obras hasta sus últimas creaciones en 2013.
La exposición continuará abierta al público hasta el 19 de octubre de 2025 en el Museo de Arte Carrillo Gil, ubicado en avenida Revolución No. 1608, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, CDMX. Abierto, de martes a domingo de 10 a 18 horas.