ARTES VISUALES

EL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS SERÁ SEDE DEL COLOQUIO EUGENIO LANDESIO: ECOS EN TORNO A SU LEGADO

Boletín No. 954 - 08 de agosto de 2025
  • Historiadores, académicos y artistas compartirán investigaciones, experiencias pedagógicas y prácticas artísticas que dialogan con el legado de Eugenio Landesio desde una perspectiva contemporánea
  • El coloquio se realizará los días 28 y 29 de agosto, a las 11 horas, en el auditorio del recinto

En el marco de la exposición Eugenio Landesio. Las lecciones del arte y con motivo del 170 aniversario de la llegada del artista italiano a México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos, organizan el coloquio Eugenio Landesio: ecos en torno a su legado, un espacio de reflexión sobre la influencia del pintor, teórico y maestro italiano en nuestro país.

A mediados del siglo XIX, Eugenio Landesio introdujo en México el estudio del paisaje como género pictórico autónomo, sentando las bases para una escuela que tendría en José María Velasco a su principal exponente. Su pensamiento teórico y su enfoque pedagógico constituyen un referente fundamental para comprender el desarrollo del arte académico en México.

Recientemente, la producción del pintor ha sido revisitada desde distintos enfoques, los cuales han subrayado su labor como maestro, reflejada en publicaciones como Cimientos del artista dibujante y pintor (1866) y La pintura general o de paisaje (1867), en las que articuló un método riguroso de formación artística que integraba conocimientos técnicos, científicos y humanísticos, orientado a la observación meticulosa de la naturaleza.

Durante dos días y cuatro mesas de diálogo, el coloquio abordará el paisaje como proyecto moderno; su dimensión pedagógica, estética y crítica en las prácticas artísticas contemporáneas; los desplazamientos del género en la pintura actual; y su papel como dispositivo para la construcción simbólica de una identidad mexicana.

El coloquio Eugenio Landesio: ecos en torno a su legado se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto a las 11 horas en el Auditorio del Museo Nacional de San Carlos. Reunirá a destacados investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (IIE-UNAM) y a artistas visuales contemporáneos en un diálogo interdisciplinar sobre la influencia de Landesio, tanto en la configuración de una tradición artística nacional como en la consolidación de modelos pedagógicos que perduran hasta la actualidad.

La inauguración estará a cargo del Dr. Alberto Nulman, quien ofrecerá una conferencia magistral sobre Eugenio Landesio (con transmisión en vivo). El jueves, en las mesas de diálogo participarán María Elena Altamirano, María José Esparza y Marisol Osorio, quienes abordarán el paisaje como proyecto moderno de construcción de identidad en la formación de la nación mexicana. Ese mismo día, por la tarde, las artistas Tania Ximena, Perla Krauze, Andrea Martínez y Dulce Chacón presentarán propuestas que integran el paisaje desde la instalación, la expedición, la pedagogía y la temporalidad geológica.

El viernes 29, los investigadores Peter Krieger y Álvaro Vázquez Mantecón, entre otros, explorarán líneas contemporáneas de investigación como la geoestética, el impacto socio-territorial del paisaje y la representación del paisaje en el cine. El coloquio cerrará con las intervenciones de los artistas Jorge Obregón, Erik Pérez y Kysia González, cuyas prácticas pictóricas cruzan el paisaje con la astronomía, la antropología y la instalación contemporánea.

Esta actividad forma parte del compromiso del INBAL por fomentar la investigación y el pensamiento crítico en torno a las prácticas artísticas y sus procesos formativos, así como por reconocer las aportaciones históricas que han modelado el quehacer artístico en México.

Se puede consultar más información a través de este enlace o en las redes sociales del museo.