ARTES VISUALES

PRESENTARÁN EL LIBRO REBELIÓN EN EL OTRO MÉXICO, DE ADELA GOLDBARD, EN EX TERESA ARTE ACTUAL

Boletín No. 960 - 11 de agosto de 2025
  • Aborda las luchas comunitarias de las personas residentes en el barrio predominantemente mexicano de La Villita, en Chicago, Illinois
  • La presentación será el 14 de agosto a las 19 horas en el recinto del INBAL

En Ex Teresa Arte Actual se presentará el libro Rebelión en el otro México: El juicio final, de la artista mexicana Adela Goldbard. La obra aborda los intereses transfronterizos y las luchas comunitarias de las personas residentes en el barrio predominantemente mexicano de La Villita, en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Se trata de un set de dos libros que relatan el proyecto interdisciplinario homónimo, realizado en varias etapas durante los años 2019 y 2020.

La publicación se presentará el 14 de agosto a las 19 horas en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con los comentarios de Luis Orozco, Mario Rufer y la propia artista. La obra parte del proyecto artístico El juicio final de Adela Goldbard, que se inspira creativamente en el arte y las tradiciones mexicanas para explorar los desafíos que enfrentan las personas de La Villita en Estados Unidos.

El libro también aborda la exhibición pública realizada en Gallery 400 de la Universidad de Illinois, del 27 de agosto al 23 de noviembre de 2019, así como el performance filmado en el otoño del año siguiente. Con una narrativa escrita en español, inglés y náhuatl, el proyecto toma su nombre de la primera obra de teatro occidental representada en México. En el siglo XVI, el fraile franciscano Andrés de Olmos escribió El juicio final en náhuatl como una herramienta religiosa de conquista. 

En esta ocasión, la artista evoca el carácter de aquel teatro de evangelización, pero cuestiona su espíritu colonizador y moralizante, transformando el castigo en protesta y crítica mediante procesos de construcción colectiva.

Adela Goldbard (1979) es una artista interdisciplinaria y profesora en la Escuela de Artes de Rhode Island. También forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. A través de su práctica e investigación, explora cómo los performances comunitarios radicales pueden subvertir narrativas dominantes, enfocándose en procesos colectivos de creación.

Actualmente presenta en Ex Teresa la exposición Bi xa ra ndumu̱i, aya p’ampay / Enterrar un cadáver / Suspender la aflicción, sustentada en una “poética de la violencia” desarrollada a lo largo de décadas de trabajo colaborativo con diversas comunidades originarias de México y Perú.