ARTES VISUALES

 MARCEL GONZÁLEZ CAMARENA OFRECERÁ RECORRIDO CONVERSADO SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL MURALISTA JORGE GONZÁLEZ CAMARENA

Boletín No. 965 - 12 de agosto de 2025
  • Compartirá la trayectoria artística y algunas anécdotas sobre la vida de su abuelo, Jorge González Camarena, el 16 de agosto a las 11 horas
  • Se visitarán las exposiciones dedicadas al artista, así como sus murales en el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Mural Diego Rivera y la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl

Con la intención de compartir tanto la trayectoria artística como algunas anécdotas sobre la vida de su abuelo, Marcel González Camarena ofrecerá el recorrido conversado Los pasos de Jorge González Camarena, con el cual se visitarán las exposiciones dedicadas al artista por su 45 aniversario luctuoso, así como sus murales, tanto en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), el Museo Mural Diego Rivera (MMDR) y la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl.

La actividad se llevará a cabo el 16 de agosto, a partir de las 11 horas, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), recinto que actualmente exhibe la muestra conmemorativa Jorge González Camarena. La utopía inacabada.

“La intención es que el público conozca al autor de La Patria (1962). Me entusiasma platicar con la gente, que conozca al artista, pero también a la persona, y que el público se vaya con el ánimo de investigar más sobre Jorge González Camarena”, expresó en entrevista Marcel González, al subrayar que la actividad será, sobre todo, una conversación.

Recordó que su abuelo era una persona con múltiples intereses artísticos que atravesaban la escritura y la música: “Una faceta que se conoce poco es que escribía. Pintaba diariamente, pero también escribía ensayos, artículos periodísticos y cuentos. No había día que no manifestara artísticamente sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos, sin olvidar que también fue compositor”. El muralista no sólo tenía una gran colección de armónicas que tocaba y con las que componía, sino que desde sus inicios en la pintura también exploró la música.

Sobre la obra pictórica de su abuelo, reveló que detrás de cada pincelada hay amplias lecturas, pero también buscó expresar su orgullo por el país: “Una anécdota que describe su profesionalismo y compromiso artístico es cuando pintó el mural para conmemorar los primeros 50 años de la Carta Magna, La Constitución de 1917, que se ubica en el Castillo de Chapultepec. Él leyó varios libros y, sólo entonces, pintó a Venustiano Carranza, porque ya lo conocía. Cada pincelada de sus murales conlleva un estudio”.

Finalmente, adelantó que en el MMDR recorrerán la exposición Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad, para profundizar en la primera etapa del artista, desde su infancia en Guadalajara, su entrada a la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, hasta su época de ilustrador y su colaboración con los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública.

En el Palacio de Bellas Artes, donde está el mural Liberación, abordará su participación en el movimiento muralista, a partir de 1939, y en el Senado abundará en la década de 1950, cuando pintó el mural Belisario Domínguez. La actividad tiene un cupo de 35 personas, por lo cual se requiere registro previo en el correo: mpba.informes@inba.gob.mx.