LA SALA PRINCIPAL DEL PALACIO DE BELLAS ARTES ABRIRÁ SUS PUERTAS POR PRIMERA VEZ A LA LITERATURA AFROMEXICANA

- El sábado 30 de agosto se realizará el Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas
- Diez autoras de distintas regiones compartirán su obra en un acto de reconocimiento a la memoria, la resistencia y la diversidad cultural de México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevarán a cabo el Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas el próximo sábado 30 de agosto, a las 12 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
La actividad forma parte del Programa General Lázaro Cárdenas del Río de la Presidencia de la República, cuyos esfuerzos se enfocan en la visibilización de comunidades históricamente olvidadas, así como en los ejes de reconocimiento a las diversidades de la Secretaría de Cultura y del INBAL.
Durante el encuentro, diez autoras leerán fragmentos de su obra: Aleida Violeta Vázquez Cisneros (Guerrero), Ana de las Flores (Estado de México), Asucena López Ventura (Guerrero), Elizabeth Avendaño Sayagua (Ciudad de México), Jamel Ydzu Martínez Fonseca (Baja California), Juliana Acevedo Ávila (Oaxaca), Malva Marina Carrera Vega (Michoacán), Montserrat Aguilar Ayala (Michoacán), Patricia Guadalupe Ramírez Bazán (Guerrero) y Raquel González Mariche (Oaxaca).
A través de sus voces, se reconoce y valora la diversidad literaria que enriquece el panorama cultural del país, así como la memoria colectiva que las autoras han construido desde la palabra: una memoria de resistencia, sabiduría y relevancia estética.
Además de las lecturas, en el encuentro se presentarán intérpretes y músicos, con actos como Siempre tuvimos alas, composición de Miquel Talavera con poesía de Ana de las Flores; Duerme negrito, interpretada por Montserrat Aguilar, acompañada al piano por Julio Raygosa; y Valona afrofeminista, interpretada por Elizabeth Avendaño con acompañamiento de violín, arpa y guitarra de golpe.
El nombre del encuentro fue elegido por las propias autoras, quienes afirmaron que la denominación “Negras-Afromexicanas” honra su memoria ancestral y reivindica, desde el orgullo y la resistencia, su derecho a nombrarse: “Nos nombramos poblaciones y personas negras porque en nuestra memoria ancestral el término negro o negra es una manera de nombrarnos que ha sido reivindicada de manera positiva. Para nosotras no es un término racista ni despectivo; es memoria y resistencia. El término afromexicano es reciente, viene desde fuera de nuestras comunidades, y aunque lo hemos adoptado por consenso para el reconocimiento constitucional (…)”.
La entrada será gratuita con boleto. Los boletos se distribuirán el mismo día del evento, a partir de las 10:30 horas, frente a las instalaciones de Educal, en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, hasta agotar la capacidad de la Sala Principal.