CRISTINA ORTEGA Y JÓZEF OLECHOWSKI OFRECERÁN EL CONCIERTO BAJO EL CIELO DE PARÍS

- Con obras de Massenet, Debussy, Prévert y Edith Piaf, entre otros, ofrecerán un viaje musical por la elegancia y el romanticismo francés
- El 17 de agosto, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Como parte de la celebración por sus 60 años de trayectoria artística, la soprano Cristina Ortega se presentará el sábado 17 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con el programa Bajo el cielo de París, acompañada por el pianista Józef Olechowski.
Organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el concierto incluye temas de compositores que definieron la musicalidad del romanticismo francés.
El programa iniciará con Tres pastorelas francesas (Non, je n’irai plus au bois, Menuet d’Exaudet y Maman, dites-moi), compuestas en el siglo XVIII; Élégie, de Jules Massenet (1842-1912); Mandoline, de Claude Debussy (1862-1918); y Me voici dans son boudoir, de Mignon, de Ambroise Thomas (1811-1896).
También se interpretarán Les filles de Cadix, de Léo Delibes (1836-1891); Les feuilles mortes, de Joseph Kosma (1905-1969) y Jacques Prévert (1900-1977); Hymne à l’amour, de Édith Piaf (1915-1963) y Marguerite Monnot (1903-1961); Sous le ciel de Paris, de Jean Dréjac (1921-2003) y Hubert Giraud (1920-2016); y La vie en rose, de Édith Piaf y Louiguy (1916-1991).
Cristina Ortega debutó en el Palacio de Bellas Artes interpretando a Violeta Valery en La traviata, de Verdi. Formada en el Conservatorio Nacional de Música y en la cátedra de canto de Ángel R. Esquivel, ha compartido escenario con figuras como Montserrat Caballé, Beverly Sills, Plácido Domingo, Louis Quilico, Sesto Bruscantini, Juan Pons, Teresa Berganza, Pedro Lavirgen y Francisco Araiza, así como con los directores Carlos Chávez, Luis Herrera de la Fuente, Eduardo Mata, Fernando Lozano, Anton Guadagno, Carlo F. Cillario, Kurt Klipstatter y Alfredo Silipigni.
En 2014, el INBAL y la Coordinación Nacional de Música y Ópera le rindieron un homenaje por sus 50 años de carrera, y en 2019 recibió la Medalla Bellas Artes en el rubro de música y ópera, el máximo reconocimiento otorgado por la institución. En 2024 conmemoró seis décadas de trayectoria artística.
Józef Olechowski, pianista de origen polaco con 36 años de residencia en México, ha participado en festivales, talleres y clases magistrales en los principales conservatorios y universidades del país. Ha grabado en dos volúmenes la obra de cámara de Manuel M. Ponce, trabajo que le mereció el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música. Realizó estudios de piano en Polonia y concluyó la maestría en Composición en la Universidad Veracruzana. Es fundador y director de la Sociedad Cultural Federico Chopin de México A.C. y colabora regularmente como solista con diversas orquestas nacionales.
Boletos disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster.