MÚSICA

LA ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES ANUNCIA SU SEGUNDA TEMPORADA

Boletín No. 992 - 19 de agosto de 2025

·         Dos conciertos del ciclo La OCBA Contigo y 13 programas de la serie Encuentros, tres de ellos en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

·         Presentaciones en diversos recintos de la Ciudad de México, así como participación en el Festival Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva y las Jornadas INBAL-SACM

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), una de las agrupaciones de mayor tradición del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo su Segunda Temporada 2025 – Encuentros, del 5 de septiembre al 11 de diciembre.

El director artístico, Luis Manuel Sánchez, afirmó que la temporada será “una verdadera fiesta sonora, una auténtica celebración, llena de sorpresas para todos los gustos y edades”.

Esta segunda parte de actividades comprende dos conciertos del ciclo La OCBA Contigo, en el Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque (CCB), y 13 programas de la serie Encuentros, tres de ellos en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, reflejando la gran acogida del público hacia los programas de la orquesta.

Los demás conciertos se realizarán en las sedes habituales: los jueves en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y los domingos en la Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música. Además, la OCBA visitará la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, el Teatro Principal de Guanajuato y el Centro Cultural Roberto Cantoral.

LA OCBA CONTIGO

La temporada iniciará con dos conciertos (viernes 5 y domingo 7 de septiembre, Pabellón Escénico del CCB) del ciclo La OCBA Contigo, que presentará música de películas y de artistas como Lady Gaga, Michael Jackson y Queen, en el programa Encuentros con el cine y el pop.

“El proyecto La OCBA Contigo se mantiene desde hace 30 años y tiene la finalidad de acercar la actividad de la orquesta a públicos específicos y vincularlos con la música de concierto”, destacó el director artístico.

En colaboración con Extensión Cultural del INBAL, se ofrecerá un programa de música pop y de cine, adaptado para orquesta de cuerdas, en un espectáculo didáctico y participativo. El primer concierto estará dirigido a públicos neurodivergentes, en una Función Relajada, y el segundo al público familiar.

ENCUENTROS

 

A partir del jueves 11 de septiembre comenzará la serie Encuentros, con un concierto inaugural en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Los programas incluyen: Encuentros con Pacho Flores, Encuentros con la danza (en colaboración con el Taller Coreográfico de la UNAM y el Festival Cervantino) y Encuentros con Revueltas.

El programa 6, titulado Mujeres Compositoras, se presentará en el Festival Internacional Cervantino en el Teatro Principal de Guanajuato y participará también en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Los programas del 7 al 13 serán Encuentros con la vida y la muerte, el Barroco, el Cáucaso, la Juventud, las Jornadas INBAL-SACM, las Emociones y la Navidad.

 El primer programa de la temporada incluirá la Sinfonía concertante de Wolfgang Amadeus Mozart y el Concierto Grosso núm. 1 de Ernest Bloch. Luis Manuel Sánchez destacó que se trata de “obras maestras que permiten apreciar la versatilidad de la OCBA, con combinaciones únicas de instrumentos y repertorio de alto nivel”. 

 

El director artístico de la OCBA subrayó que esta temporada permitirá al público de todas las edades apreciar la gran versatilidad de la orquesta para abordar todos los géneros: “Los 13 programas son una oportunidad de deleitarse con una amplia gama de sonoridades, muchas de ellas excepcionales”.

Y agregó: “El público que asista a esta temporada, en la medida de lo posible a toda, podrá escuchar a una orquesta llena de energía, con una propuesta musical única, porque su repertorio no es el habitual de las orquestas del país. Es una orquesta de cuerdas especialista en cierto repertorio y la única en México que mantiene esta actividad semana tras semana, ofreciendo tanto obras de repertorio como estrenos y nuevas propuestas”.

La programación completa y más información están disponibles en la página de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.