GABRIELA THIERRY Y ALBERTO CRUZPRIETO PRESENTAN EL CONCIERTO DE ANIMALES Y OTRAS BESTIAS

- El concierto se llevará a cabo el viernes 22 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- La presentación rendirá homenaje a Erik Satie y Maurice Ravel, con motivo del aniversario luctuoso de Satie y del nacimiento de Ravel
A través de un viaje musical por obras de Erik Satie (1866-1925) y Maurice Ravel (1875-1937), que invitan a evocar una zoología sugerente y fantástica, la mezzosoprano Gabriela Thierry y el pianista Alberto Cruzprieto ofrecerán el concierto De animales y otras bestias, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Este programa forma parte del ciclo De Francia para el siglo XX y rinde homenaje a ambos compositores: a cien años del fallecimiento de Satie y a 150 años del nacimiento de Ravel, quienes revolucionaron la música de su tiempo con propuestas innovadoras y mundos sonoros complejos y sugerentes.
El concierto iniciará con obras de Erik Satie, pionero de la música moderna. Se interpretará Loudions, ciclo de cinco mélodies (1923) integrado por: Air du rat (Aire de rata), Spleen, La grenouille américaine (La rana americana), Air du poète (Aire de poeta) y Chanson du chat (Canción de gato). Estas piezas, de las últimas que escribió para voz y piano, están inspiradas en poemas de Léon‑Paul Fargue, ensayista y escritor vinculado con el dadaísmo, simbolismo y surrealismo, con quien Satie compartió amistad y afinidad estética. Juguetonas, llenas de humor y nostalgia, reflejan el interés del compositor por los animales, recurrentes en su obra.
A continuación, se interpretará Trois mélodies (1916), integrado por La statue de bronze (La estatua de bronce), Daphénéo y Le chapelier (El sombrerero), con poesía de Mimi Godebska, Léon‑Paul Fargue y René Chalupt. Estas obras transportan al público a tres ambientes y personajes distintos.
La segunda parte estará dedicada a Maurice Ravel, iniciando con Histoires naturelles (1906), cinco retratos fantásticos de animales basados en poemas de Jules Renard. La música refleja y alimenta el ambiente juguetón e irónico de los textos, con piezas como: Le paon (El pavorreal), Le grillon (El grillo), Le cygne (El cisne), Le martin-pêcheur (El martín pescador) y La pintade (La pintada).
El concierto cerrará con Cinq mélodies populaires Grecques (1907), una serie de canciones populares que Ravel recopiló durante un viaje por las islas griegas y adaptó para voz y piano: Chanson de la mariée (Canción de la novia), Là-bas, vers l’église (Allá, hacia la iglesia), Quel galant m’est comparable? (¿Qué galán se me compara?), Chanson des cueilleuses de lentisques (Canción de las recolectoras de lentiscos) y Tout gai! (¡Muy alegre!).
SOBRE LOS ARTISTAS
Gabriela Thierry forma parte de Solistas Ensamble de Bellas Artes. Con el Ensamble Angelicum de Puebla ha grabado ocho discos de música virreinal en la serie México Barroco: Puebla, así como La mulata de Córdoba, bajo el sello Urtext. También ha participado en la grabación de Quinteto místico, de Graciela Agudelo, incluido en el CD Cantos a contraluz (2009).
Alberto Cruzprieto ha ofrecido recitales en México, Finlandia, Alemania, Egipto, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Bélgica, Hungría, Colombia, España, El Salvador y Austria. Su discografía incluye 45 discos y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.
BOLETOS
Los boletos pueden adquirirse en las taquillas del recinto, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente. También están disponibles a través de Ticketmaster, donde se ofrece una promoción 2x1 el jueves.