ARTES VISUALES

ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR LA EXPOSICIÓN HISTORIA CULTURAL DEL COLOR EN EL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

Boletín No. 994 - 19 de agosto de 2025
  • Más de 11 mil personas han disfrutado de la exposición acompañada de un programa de actividades paralelas

El domingo 24 de agosto será el último día para visitar la exposición Historia cultural del color: ciencia, arte, significados y percepciones a través del tiempo en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La exposición ofrece un recorrido por los significados del color en el arte, desde el siglo XIV hasta mediados del XIX.

“La respuesta a esta exposición ha sido muy positiva, pues interesa a públicos de todas las edades, quienes buscan conocer la historia del color desde distintas perspectivas: material, psicológica, cultural y simbólica”, explicó Luis Gómez Mata, curador de la muestra.

Integrada por 77 piezas, la exposición se divide en los núcleos temáticos Parangones colorísticos entre ciencia y arte y De colores naturales, simples o básicos. Reúne obras de museos e instituciones como el Museo Nacional de San Carlos, el Museo Nacional de Arte, el Museo Nacional de Antropología, el Archivo General de la Nación y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Entre los artistas destacan Piero di Cosimo, Lucas Cranach el Viejo, Francisco de Zurbarán, Juan Cordero y Pelegrín Clavé.

“El 90% de las piezas exhibidas pertenecen al acervo del MNSC. Los visitantes han mostrado especial interés por obras como Adán y Eva de Lucas Cranach, una pintura de 1530 en la que destaca el color verde, así como por tubos con pigmentos y una cabeza en yeso del siglo XIX, de autor no identificado”, agregó el curador.

Durante la exposición se realizaron talleres teóricos y prácticos sobre pigmentos y mezcla de colores, visitas guiadas con especialistas, actividades nocturnas y un conversatorio-taller sobre la influencia social del color, además de dinámicas dentro del curso de verano.

Tras su exhibición en la Ciudad de México, la exposición se presentará en el Museo Arocena, en Torreón, Coahuila, del 15 de noviembre al 5 de abril de 2026, integrando piezas de su colección en función de los núcleos temáticos de la exposición. También se publicará un catálogo conjunto con imágenes de las obras y textos de diversos especialistas.

“Invitamos a los visitantes a aprovechar los últimos días de la exposición, recorrerla con otra mirada y reflexionar sobre las obras. Esperamos que también disfruten del catálogo que pronto estará disponible”, concluyó Gómez Mata.

El Museo Nacional de San Carlos se localiza en Av. México-Tenochtitlán No. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. El horario de visita es de martes a domingo, de 10 a 18 horas.