LA ENAT CONTINÚA SU TEMPORADA ACADÉMICA 2025 CON NUEVAS PROPUESTAS ESCÉNICAS

- La programación abarca propuestas que van desde la crítica social hasta la reinterpretación de clásicos
- Entre las temáticas destacan la mercantilización de las relaciones humanas, la violencia de género y la búsqueda de justicia
Estudiantes de cuarto año de las licenciaturas en Actuación y Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúan la Temporada Académica 2025 con estrenos que reflejan el resultado de su preparación integral en escena.
La temporada, que inició el 3 de julio y concluirá el 28 de septiembre, se desarrolla en el Teatro Salvador Novo y el Foro Antonio López Mancera, con tres montajes de estilos y temáticas diversas, seleccionados por las y los propios estudiantes como parte de su examen final. En estas producciones, las y los participantes asumen distintas responsabilidades, desde la actuación, traducción y adaptación de textos, hasta el diseño de escenografía, iluminación, vestuario, producción y gestión, mostrando el aprendizaje adquirido a lo largo de su carrera académica.
La programación abrió con Arsénicos, dirigida por Ricardo Díaz, en julio. El segundo estreno será Puño Americano, de Mariana Hartasánchez Frenk, bajo la dirección de Nohemí Espinosa, que se presentará del 27 de agosto al 27 de septiembre, de miércoles a sábado a las 18:30 horas y domingos a las 18 horas en el Foro Antonio López Mancera.
La temporada cerrará con Big Love, de Charles L. Mee, dirigida por Mauricio García Lozano, que se presentará del 28 de agosto al 28 de septiembre, de miércoles a sábado a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Basada en la tragedia griega Las suplicantes, de Esquilo, la obra narra la huida de tres hermanas —junto a otras cuarenta y siete— de matrimonios forzados, y su búsqueda de asilo en una villa italiana. La llegada de sus prometidos desata un conflicto que confronta ideales de libertad, amor y justicia, reflexionando sobre el consentimiento, la violencia de género y la tensión entre tradición y autonomía personal.
La programación completa puede consultarse en la página de la Escuela Nacional de Arte Teatral y en sus redes sociales (@enatoficial).