LITERATURA

CAMINATA LITERARIA SOBRE EL ATENEO DE LA JUVENTUD EN EL CENTRO HISTÓRICO

Boletín No. 1004 - 21 de agosto de 2025
  • El recorrido se llevará a cabo el domingo 24 de agosto, a las 10 horas, con punto de encuentro en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

El Ateneo de la Juventud, integrado por escritores, escritoras y artistas visuales que vivieron en el Centro de la Ciudad de México y sus alrededores a principios del siglo XX, provocó un movimiento intelectual excepcional que transformó la vida cultural del país.

Como parte del ciclo Caminatas literarias, el escritor Marcos Daniel Aguilar guiará un recorrido para conocer los espacios vinculados con las figuras que, entre 1907 y 1924, impulsaron una revolución cultural sin precedentes.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la actividad invita a descubrir cómo los integrantes del Ateneo dieron un giro al México del “orden y progreso” porfiriano, orientando la vida pública hacia nuevas formas de pensar la política, la educación y la ideología del naciente Estado posrevolucionario. Conferencias, ensayos, poemas, exposiciones de arte, revistas y libros fueron parte de la herencia que dejaron como vanguardia cultural.

Entre sus principales representantes estuvieron Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña, María Enriqueta Camarillo, Ricardo Gómez Robelo y Alba Herrera y Ogazón, cuyas obras siguen siendo fundamentales para comprender la historia cultural de México.

Las lecturas recomendadas para esta caminata son: Puntos de vista, de Alba Herrera y Ogazón; Antología general y Material de lectura, de María Enriqueta Camarillo; Nosotros, de Susana Quintanilla; La cena y Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes; Ulises criollo y La raza cósmica, de José Vasconcelos; Seis ensayos sobre nuestra expresión, de Pedro Henríquez Ureña, y las Obras de Ricardo Gómez Robelo.

El punto de encuentro será la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada (Av. República de El Salvador 49, Centro Histórico de la Ciudad de México). La cita es el domingo 24 de agosto a las 10 horas.

La actividad es gratuita, con cupo limitado a 30 personas mayores de 18 años, y requiere registro previo.

Para más información e inscripciones, escribir al correo:  sshernandez@inba.gob.mx.