PUÑO AMERICANO LLEGA A LA TEMPORADA ACADÉMICA 2025 DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTE TEATRAL

- En la obra participan estudiantes de cuarto año de las Licenciaturas en Actuación y Escenografía de la ENAT; reflexiona sobre los límites éticos y humanos frente al poder, la fama y el dinero
La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) —perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)—, en colaboración con la compañía Pachamamitos Teatro, presentará la puesta en escena Puño Americano, de Mariana Hartasánchez Frenk, en el marco de la Temporada Académica 2025.
Esta obra es el resultado del trabajo conjunto de las y los estudiantes de cuarto año de las Licenciaturas en Actuación y Escenografía, quienes muestran la culminación de su proceso formativo con una propuesta artística que explora los límites éticos y humanos frente al poder, el dinero y la fama.
Puño Americano plantea la pregunta: ¿hasta qué punto el hambre de reconocimiento puede llevar a una persona a traicionar sus convicciones y a quienes le rodean? En escena, un grupo de personajes se enfrenta a un universo donde televisión, ideología, morbo y fama se mezclan, borrando la frontera entre verdad y farsa, y exponiendo con crudeza las miserias, contradicciones y anhelos del ser humano contemporáneo.
La temporada se presentará del 27 de agosto al 27 de septiembre en el Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes (CENART), con funciones de miércoles a sábado a las 18:30 horas y domingos a las 18 horas. La obra tiene una duración de 120 minutos y está recomendada para mayores de 15 años.
El elenco está conformado por Aurora Gonzvel, Emmanuel Sáenz, Lía, Luis Ernesto, Mariana Therrera, Miguel Ángel Bribiesca, Miguel Gachuz, Paola Vargas, Samantha Quezada y Silvieli Durán.
El equipo creativo incluye a Nohemí Espinosa en la dirección; Ximena Carrasco en la producción ejecutiva; diseño de vestuario Levi Gadiel y Ximena Carrasco; Amaya Segurajáuregui en diseño de iluminación y diseño multimedia; Daniela Liébano en escenografía y utilería; y David Pérez en diseño sonoro.
La programación completa puede consultarse en la página de la Escuela Nacional de Arte Teatral y en sus redes (@enatoficial).