EL CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE RECIBE LA PUESTA EN ESCENA SALOMÉ, DE ÓSCAR WILDE

- Del 21 de agosto al 28 de septiembre en el Teatro El Granero Xavier Rojas
- Dirigida por Tava Pope, esta versión enfatiza el contexto histórico de la llamada “cuna de la civilización”
Galilea, poco antes de la muerte de Jesús de Nazaret. Juan el Bautista pronuncia las palabras que habrán de cambiar al mundo: El Mesías ha venido”. ¿Será cierta su proclamación? Herodes Antipas, tetrarca de Judea, mantiene preso al profeta. Atemorizado por una naturaleza incomprensible para su mirada —que se cuela en el palacio como viento, relámpagos y aleteos de aves misteriosas— celebra su cumpleaños. “La luna está muy extraña esta noche”, advierte. Esa misma noche, Salomé, hijastra del tetrarca y princesa de Judea, recién llegada de Roma, se encuentra con el místico Iokanaan y queda irremediablemente prendada de él.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y Sempiterno Theatrum presentan Salomé, de Óscar Wilde, con adaptación de María Inés Pintado y Tava Pope; bajo la dirección de Tava Pope, beneficiaria del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL en la Compañía Nacional de Teatro. Actúan Erika de la Llave, María Inés Pintado, Lucía Uribe, Sonia Couoh/Sak Nikté (alternan funciones) y Elizabeth Pedroza, con la participación en vivo de los músicos Ricardo Estrada y Sebastián Betancourt.
“Al volver a visitar Salomé, nuestra intención fue investigar el contexto histórico de este pasaje bíblico y, a partir de ahí, hacer la adaptación. Esto nos llevó a preguntarnos: ¿ha evolucionado el ser humano espiritual y éticamente después de casi dos mil años de historia? La respuesta fue aterradora: no. Por lo tanto, nuestra intención en este montaje es darle relieve al contexto histórico de aquella tierra llamada ‘la cuna de la civilización’, ya que hoy resulta una trágica ironía, al tratarse de un territorio en donde mueren niños, hombres y mujeres inocentes”, comenta la directora.
Y añade: “Esta puesta en escena nace del deseo de continuar un concepto que se gestó con la obra de Dostoievski: Los demonios y El idiota, basado en una escenografía minimalista construida con pallets y una cruz al centro, cuyos personajes femeninos y masculinos eran interpretados igualmente por actrices. Salomé fue la elección para continuar con esta propuesta.”
Con diseño de escenografía e iluminación de Carolina Jiménez; vestuario de Gabriel Ancira; diseño musical de Ricardo Estrada y Sebastián Betancourt; asesoría corporal de Sak Nikté Romero; maquillaje y peinados de Sol Kellan; asistencia de Cecille Zepol (dirección), Lucía Oliver (producción), Ele Ochoa (escenografía e iluminación) y Fer Guerra (maquillaje y peinados).
Coordinación de Producción y Producción Ejecutiva: Raúl Morquecho S.
Salomé ofrecerá temporada hasta el 28 de septiembre en el Teatro El Granero Xavier Rojas, jueves y viernes 20 horas, sábados 19 horas, domingos 18 horas. Obra recomendada para mayores de 14 años. Duración aproximada: 70 min. Entrada: $150.
Los boletos pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural del Bosque o en línea a través de este enlace.