EL MUSEO DE ARTE MODERNO DEDICA LA NOCHE DE MUSEOS A LA OBRA LAS DOS FRIDAS

· Se presentará un monólogo inspirado en la pintura, así como un recorrido por los autorretratos de la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre
El Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dedicará su Noche de Museos de agosto a Las dos Fridas, obra emblemática de Frida Kahlo perteneciente al acervo del museo. Actualmente, se exhibe dentro de la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre.
En este contexto, el miércoles 27 de agosto, a las 19 horas, se presentará el monólogo Pinto, luego existo, interpretado por la actriz Noemí Zepeda. La obra, inspirada en Las dos Fridas, contará con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.
Zepeda encarna y juega con el personaje de Frida Kahlo, utilizando el vestuario que aparece en una de las imágenes del cuadro. La actriz interactúa con el público y dialoga con otros personajes, como Diego Rivera, buscando contextualizar el papel de la pintora y su obra.
Posteriormente, a las 20 horas, se realizará la visita mediada Reflejos al interior por la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre. Este recorrido se enfocará en los autorretratos presentes en la muestra, como los de Juan O’Gorman, Remedios Varo y Frida Kahlo, y permitirá descubrir el mundo interior de sus creadores.
“Se hará una revisión de diversos autorretratos y de la manera en que los artistas han utilizado este género”, dijo Adela González, encargada del Departamento de Mediación del MAM.
“El autorretrato permite reconocerse a sí mismos, explorar cómo se sienten y en qué lugar se encuentran. La misma Frida lo expresaba: no podía retratar a nadie más que a ella, porque era a quien mejor conocía y, al pintarse, se seguía reconociendo”, agregó.
Adela González explicó que la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre ha tenido una respuesta muy favorable del público, con amplia asistencia, pues cuenta con piezas icónicas y artistas reconocidos en la historia del arte mexicano e internacional. “Esto nos ha permitido recorrer la exposición desde diferentes vertientes: un recorrido a partir de la mirada de la mujer, otro desde la mirada surrealista, y en esta ocasión será desde los autorretratos de las y los artistas. Es una exposición grande y dinámica que permite hacer estas lecturas paralelas”, concluyó.
El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX. Para más información, consulte el sitio web del museo.