ARTES VISUALES

PRESENTA EL LABORATORIO ARTE ALAMEDA LA ACTIVACIÓN SONORA TUMBA

Boletín No. 1024 - 25 de agosto de 2025

·       El 27 de agosto, en el marco de la exposición Na’ Reza (Mano rota), de Ana Hernández, como parte del programa Noche de Museos

En el marco de la Noche de Museos y de la exposición Na’ Reza (Mano rota), de Ana Hernández, el Laboratorio Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta la activación sonora TUMBA’, con la participación de Lorena Mal, Bárbara Foulkes, Carlos Edelmiro y Ana Hernández. La cita es el miércoles 27 de agosto, a las 19 horas.

La exposición Na’ Reza (Mano rota) señala la profunda desconexión existente hacia los relatos, saberes y prácticas ancestrales que mantienen una relación sagrada con la tierra. La alfarería, oficio que moldea la arcilla con las manos y la transforma con el fuego, es un arte vivo transmitido por generaciones cuyos procesos temporales desafían la lógica de la productividad capitalista.

En este contexto se presenta la activación sonora TUMBA’, en la que la artista interdisciplinaria Lorena Mal propone una acción sonora con la espacialización de Carlos Edelmiro. La pieza busca abrir un diálogo entre la tierra, el fuego y sus sonidos.

Las ollas de barro, desplazadas aquí de su función utilitaria y de su valor mercantil como artesanías, actúan como un dispositivo que revela la herencia de esta cosmovisión. Una olla se pulveriza con su propio movimiento: Cayaca dee [se hace polvo]. Regresa a la tierra lo que de ella tomó prestado, y su destrucción recuerda la pérdida de los conocimientos que le dieron forma.

En el video La promesa, la artista se sitúa dentro de un tótem de ollas que termina cubierto por granos de maíz en un ritual de entierro que vincula al cuerpo con su sustento. Bajo el mismo título de la exposición, Na’ Reza (Mano rota) levanta un basamento monumental donde arde el fuego que da paso a toda creación y cuyo desbordamiento remite a los peligros míticos de la sobreacumulación.

Uniendo técnicas tradicionales con expresiones contemporáneas, Ana Hernández (Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, 1991) explora en su práctica temas relacionados con el territorio, la migración y la identidad. Su obra plantea preguntas sobre cómo habitamos la tierra, a quién pertenece, qué recursos extraemos de ella y cómo nos afecta a través de lo que nos alimenta.

Las piezas que integran esta muestra giran en torno a ollas de barro de dos bocas, empleadas de manera cotidiana en las cocinas del Istmo de Tehuantepec al transformarse en comixcales. Estos hornos, empotrados en el suelo o en una base, se activan con leña encendida, y en sus paredes internas se adhieren y cuecen masas de maíz, alimento fundamental en México desde tiempos prehispánicos.

El Laboratorio Arte Alameda se ubica en Dr. Mora 7, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.