ARTES VISUALES

OFRECERÁN UN RECORRIDO-TALLER PARA ADENTRARSE EN LAS ESTÉTICAS DE PILAR CALVO Y EUGENIO LANDESIO

Boletín No. 1025 - 25 de agosto de 2025

·       La actividad se realizará el miércoles 27 de agosto de 2025, a las 19 horas, en el marco del programa Noche de Museos

 

En el contexto de las exposiciones Pilar Calvo. Travesías de trazo y color y Eugenio Landesio. Las lecciones del arte, el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo el recorrido taller Diálogo entre Pilar y Eugenio, una propuesta para que el público conozca los contextos históricos y las estéticas de ambos artistas, además de profundizar en su obra.

“Ellos no tuvieron una vinculación directa, pero la idea es que los participantes descubran el contexto histórico que le tocó vivir a cada uno. Ambos recibieron una educación formal en arte, aunque siguieron recorridos distintos: por un lado, Eugenio Landesio estudió en la Academia de San Lucas, en Roma, y las clases que impartió en la Academia de San Carlos abrieron camino al paisaje academicista en México”, destacó en entrevista Edgar García, responsable del Área de Aprendizaje y Mediación del recinto.

“Por otro lado, a Pilar Calvo le correspondió una etapa de transición, en la que las mujeres pasaron de una formación particular en casa a tener acceso a la academia. Ella se especializó en la técnica al óleo bajo la guía de Germán Gedovius y llegó incluso a impartir cátedra”, agregó. Por ello, subrayó, el recorrido profundizará en el contexto, la estética y la trayectoria de ambos artistas.

Durante la actividad también se buscará comprender las cualidades de los géneros en los que destacaron: “El paisaje de Landesio, durante su estancia en México, ofrece una mirada a la geografía histórica, convirtiéndose en un hito, y Pilar Calvo, heredera de las cátedras de la Academia de San Carlos, se especializó en el retrato y el autorretrato, uno de sus géneros predilectos.

“El diálogo entre ambos artistas se propondrá mediante el taller, en el que los participantes pintarán un biombo. Por un lado, para profundizar en la obra de Pilar Calvo, se trabajará el retrato o el autorretrato, así como la exploración del color; por otro, se abordará el paisaje y la técnica del achurado, para acercarnos al trabajo de Landesio.”

Añadió que con esta actividad se da continuidad a los talleres que invitan al público a conocer y explorar diversas técnicas artísticas: “Ya pasamos por la acuarela, la pintura, y ahora exploraremos el movimiento y los colores a través de dos composiciones totalmente distintas”.

Al invitar al público, expresó que además de dar a conocer el acervo del recinto a través de sus exposiciones, así como a los artistas y sus técnicas, el objetivo es problematizar en torno a sus contextos y estéticas.

Diálogo entre Pilar y Eugenio será una actividad gratuita y los participantes podrán llevarse su obra a casa. El Museo Nacional de San Carlos se ubica en avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.