ARTES VISUALES

VISITA GUIADA Y CONVERSATORIO SOBRE LA OBRA DE GILBERTO ACEVES NAVARRO Y MANUEL FELGUÉREZ

Boletín No. 1028 - 26 de agosto de 2025
  • El miércoles 27 de agosto, a partir de las 18 horas, en el Museo Nacional de la Estampa

En el marco del programa Noche de Museos, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizará una visita guiada a la exposición Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza, a cargo de la curadora Lilia Prado, a las 18 horas, seguida del conversatorio Gilberto Aceves Navarro y el dibujo, origen y destino de las artes plásticas, a las 18:30 horas.

Las exposiciones Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro e Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza muestran la obra de dos figuras fundamentales de la plástica mexicana de la segunda mitad del siglo XX.

La muestra de Felguérez es resultado de la donación de su viuda, Mercedes Oteyza, e incluye 35 piezas individuales, tres carpetas que abarcan trabajos de los años 80 a 2019, esculturas y los dos últimos óleos pintados por el artista antes de su fallecimiento. Además, se complementa con una carpeta gráfica del acervo del MUNAE, la mesa de trabajo del maestro y una fotografía tomada en 1965 por Kati Horna.

La curaduría de Felguérez se organiza en tres núcleos temáticos: Geometría constructiva y orgánica, Geometría orgánica y Materia y gestualidad, que incluyen técnicas gráficas como aguatinta y aguafuerte, entre otras.

La exposición de Gilberto Aceves Navarro es fruto de una donación de su hijo Juan Aceves e incluye 329 obras que abarcan medio siglo de su trayectoria, entre estampas, grabados y pinturas.

En el conversatorio participarán Juan Aceves Rodríguez, hijo del artista; Luis Ignacio Sáinz, curador de la muestra; y Emilio Payán, director del MUNAE, como moderador. Se abordará la perspectiva de Aceves Navarro sobre el dibujo como base de la estampa, materia constante de estudio y meditación para el artista (1931-2019).

Según el escritor y crítico de arte Luis Ignacio Sáinz, “en sus estampas se afanó en extraer de las superficies lisas de las placas de cobre masas y contornos, pesos, densidades y profundidades”. Además, destaca que Aceves Navarro colaboró estrechamente con David Alfaro Siqueiros, exploró la innovación tecnológica en su obra y “jamás claudicó, insistió en fatigar los senderos de la creación escuchando sus voces interiores. Fue un clásico en vida, un verdadero tesoro viviente”.