ÚLTIMOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓN DE MARCO TREVIÑO EN LA SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS

- Como parte de la muestra, el sábado 30 de agosto se realizará una charla sobre la historia del rotulismo en México y su presencia en el arte
La exposición Una nueva lectura a la colección permanente, de Marco Treviño, explora la idea de lo nuevo unido a lo permanente, la noción de lectura aplicada a la museografía y el despliegue de archivos y documentos como estructuras estéticas. La muestra permanecerá en la Sala de Arte Público Siqueiros, espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), hasta el 7 de septiembre.
Para el artista, era importante reflexionar sobre lo que significa una colección permanente, considerando los textos de sala que dan la bienvenida a las exposiciones y que con frecuencia son desechados posteriormente.
“Me interesaba pensar en la fragilidad de las escrituras y en las implicaciones de la conservación. Eso nos llevó a acercarnos a documentos hemerográficos de la SAPS, a dedicatorias, a los pendones informativos en el exterior del museo, el título del espacio y los diferentes tipos de textualidades y formas de escritura que acompañan o forman parte de las exposiciones”, señala Treviño.
La pieza central está formada por 14 paneles de madera y un trabajo de collage que se presenta en diversas posiciones con textos de los proyectos expositivos. También hay un compilado de los archivos que se han hecho por más de 20 años para los proyectos de fachada (2002 a 2024), con la idea de agruparlos y ponerlos en tensión.
Como parte de su proceso creativo, retoma frases que en algún momento histórico fueron fundamentales, transformándolas ahora en escritura plástica, abstracción y reconfiguración de estructuras geométricas.
Con formación como gestor cultural, Marco Treviño ha impartido charlas, talleres y simposios durante 15 años. Su obra propone una reflexión crítica sobre los dispositivos museográficos y establece un diálogo con la infraestructura institucional del museo mediante acciones de archivo, restauración y activación pública.
CHARLA SOBRE EL ROTULISMO EN LA CDMX
Considerando que “los rótulos son expresión artística y cultural” de la capital, el historiador del arte Aldo Solano Rojas ofrecerá la charla De la pulquería al puesto: rotulismo en la Ciudad de México, el sábado 30 de agosto a las 12:00 horas en la Sala de Arte Público Siqueiros, recinto del INBAL.
Durante la conversación, Solano abordará la historia del rotulismo como lenguaje, su relevancia en el arte moderno mexicano y su constante tensión con la imagen pública de la CDMX. Los rótulos comerciales del siglo pasado llenaron las calles de color, texto e identidad gráfica, pero también fueron objeto de borramiento debido a políticas de “blanqueamiento” del espacio público.
Esta actividad complementa la exposición de Marco Treviño, en la que el texto, la mediación y la gráfica popular forman parte del montaje.
Aldo Solano Rojas (Ciudad de México, 1986) es maestro y doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada y la UNAM, respectivamente. Es autor de Playgrounds del México Moderno (Promotora Cultural Cubo Blanco, 2019) y ha curado exposiciones de arquitectura moderna y diseño industrial mexicano en recintos como el Museo de Arte Moderno y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Asimismo, ha impartido cursos y talleres sobre espacio público, arquitectura y diseño en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Cornell University, Kent State University y Trinity University.